La democracia en mexico pablo gonzalez casanova

910 palabras 4 páginas
La democracia en México, Pablo González Casanova y El Sistema Político Mexicano, Daniel Cosío Villegas.

1. ¿Cuáles fueron las dos principales instituciones en las que México basó su Sistema Político a partir de 1929 y explique cuáles fueron las características y funciones principales de cada una?

* Poder ejecutivo, una presidencia de la República sólida, con funciones de gran amplitud para poder así controlar por todos los sectores al país. No contaba con característica militares como anteriormente era una institución si bien no era como la democracia occidental no era tampoco

* EL partido oficial que era el PRI anteriormente el PRM, con el cual la otra institución, la presidencia se basaba; es decir era una presidencia
…ver más…

Con ello se busco la centralización del poder en este partido sin embargo ya había gran desprestigio debido a los desacuerdos internos que tuvieron.

3. ¿Cómo explica Cosío Villegas la larga permanencia del partido hegemónico?
La permanencia se debe a que en el seno de este partido se representa a todos los sectores, por ello es que se satisfacen sus demandas y no tienen motivos aparentes para exigir un cambio.
También se debe la permanencia a que la presidencia se da de forma hereditaria y sin la existencia de algún grupo opositor siempre fueron candidatos con la misma ideología o similar quienes estuvieron al poder por ello es que no había alguna rencilla entre ellos y solo seguían avanzando sin problema alguno.

4. Explique cómo funciona y cómo debería funcionar teóricamente la estructura del poder, desde la perspectiva de Pablo González Casanova.

La estructura del poder estaba basado en la hegemonía de un partido en el cual residía todo el poder. Por otra parte no existían partidos de oposición con representación política, en tiempos de la revolución estos grupos de oposición era los grupos derrocados o reprimidos por el sistema que buscaban era inclusión en él, así mismo no estaban presentes estos grupos por la misma supervivencia del ejecutivo y que no exista un control por parte del Congreso al Ejecutivo.
En el mismo congreso es importante mencionar que el presidente de la República gobernaba los primeros

Documentos relacionados

  • Clases sociales en la revolucion
    3043 palabras | 13 páginas
  • A Donde Va México (Pablo González Casanova)
    690 palabras | 3 páginas
  • “La Universidad Necesaria En El Siglo Xxi” Pablo González Casanova.
    1817 palabras | 8 páginas
  • Problemas Socioeconomicos, Politicos Y Culturales De Mexico
    9472 palabras | 38 páginas
  • Caracteristicas primarias de la mujer
    1762 palabras | 8 páginas
  • Estructura social de méxico
    5396 palabras | 22 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8332 palabras | 34 páginas
  • El Caudillismo Populista
    8348 palabras | 34 páginas
  • Pasividad mental y deshumanización en la sociedad capitalista en base al libro “la resistencia” de ernesto sabato
    2120 palabras | 9 páginas
  • histoRIA
    8444 palabras | 34 páginas