La etica concebida como ciencia

999 palabras 5 páginas
LA ETICA CONCEBIDA COMO CIENCIA:
La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba rodeado de los sofistas cuya doctrina tenía como características el escepticismo, el relativismo y subjetivismo, siendo Protágoras uno de los sofistas expresó: "el hombre es la medida de todas las cosas"; las cosas son para mí como a ti te parece que son", estas frases aplicadas al terreno de la ética infieren que para él y los sofistas en general todos los conceptos y valores eran relativos y Sócrates no compartía esta manera de pensar, pues decía que si no se acepta la validez del conocimiento, no habrá ciencia ni
…ver más…

Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.
La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.
La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos:
• Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
• Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para

Documentos relacionados

  • dogmatismo y experiencia
    6662 palabras | 27 páginas
  • Entrevista a edgar morin
    2640 palabras | 11 páginas
  • Caracterización De La Ética
    739 palabras | 3 páginas
  • Clonacion Humana
    1647 palabras | 7 páginas
  • Ensayo Sobre La Pildora Del Dia Siguiente
    6293 palabras | 26 páginas
  • Temas Basicos De Bioetica
    3346 palabras | 14 páginas
  • Analisis Pelicula La Decision Mas Dificil
    1904 palabras | 8 páginas
  • El paro forzoso
    4031 palabras | 17 páginas
  • Comportamiento Etico Del Tecnologo
    770 palabras | 4 páginas
  • Ambivalencia De La Etica
    2244 palabras | 10 páginas