La iglesiaen méxico

3940 palabras 16 páginas
Introducción

Inmediatamente después de la derrota azteca, llegaron a la Nueva España grupos de sacerdotes católicos. Pertenecían a órdenes religiosas de misioneros, es decir, a grupos que tenían organización y disciplina propias, cuya tarea era la de extender la religión entre aquellos considerados infieles o idólatras.

Las órdenes religiosas que llegaron primero a la colonia fueron las de los franciscanos, los dominicos y los agustinos.

En 1571, se extendió en la Nueva España la actividad del Santo Oficio de la Inquisición. Esta organización tenía como fin investigar y castigar, con métodos muy crueles, a todos aquellos que no eran fieles católicos. Aunque en la Colonia la acción de la Inquisición fue menos violenta que en
…ver más…

Por favor, llévese su Biblia y désela a nuestros opresores, cuyos corazones y cerebros necesitan más de sus preceptos morales... Recibimos la Biblia, que fue el arma ideológica del asalto colonialista. La espada española que de día atacaba y mataba cuerpos indios, de noche se volvía cruz que atacaba el alma india…”[2]
EL ESTADO Y LA IGLESIA[3]

Un problema que ha tenido México desde la iniciación de su vida independiente ha sido el de las relaciones entre Iglesia y el Estado. Las Restricciones que varios preceptos de la Constitución mexicana establecen para la Iglesia, tienen su explicación en nuestra evolución histórica.

Las primeras Constituciones mexicanas, desde 1814, la federalista de 1824 y las centralistas de 1836 y 1843, establecieron para México la religión del Estado. Tema constante de debate entre los doctrinarios mexicanos fue la tolerancia religiosa, ya que en nuestras primeras cartas políticas consagraron la intolerancia.

Aun la Constitución de 1857 dejó pendiente el

Documentos relacionados