La vida en el virreynato del rio de la plata

3592 palabras 15 páginas
LA VIDA EN EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA

ALUMNOS: CASTRO BAY, NAZARENO Y PENA, PEDRO.

PROFESOR: HERNAN GARAY.

ASIGNATURA: HISTORIA.

OBJETIVOS:
1) EXPLICAR COMO NACIÓ EL VIRREINATO.
2) EXPLICAR CÓMO ESTABA ORGANIZADO.
3) EXPLICAR CÓMO ERAN LOS GRUPOS SOCIALES Y SU RELIGIÓN.
4) EXPLICAR SUS ASIGNATURAS LABORALES.

La fundación del Virreinato
En 1776, el rey español Carlos III decidió la creación provisoria del Virreinato del Río de la Plata para asegurar un control más eficaz de sus dominios americanos. Hasta entonces, Buenos Aires y el interior dependían del Virreinato del Perú, que tenía su capital en Lima. La enorme distancia que separaba al Río de la Plata de la cabecera virreinal había despertado la codicia de
…ver más…

Barcos ingleses, franceses, holandeses y portugueses atracaban en sus orillas trayendo mercaderías a menos de la mitad de precio de las que llegaban de Lima.
Cuando el contrabando alcanzó en Buenos Aires grandes proporciones, los comerciantes de Lima se quejaron al virrey y este trasladó las quejas a la Corona. El rey no sólo empezó a preocuparse por esas demandas sino también por los frecuentes choques militares que ocurrían en el Río de la PLata con los portugueses, quienes estaban instalados en Brasil y pretendían apoderarse de la ciudad de Colonia del Sacramento (en el actual Uruguay) y competir con Buenos Aires.
Carlos III envió a un militar, Don Pedro de Cevallos, para resolver la situación. Cevallos desalojó a los portugueses y fue nombrado primer virrey del Río de la Plata.
Las intendencias

El Virreinato del Río de la Plata abarcaba los actuales territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y partes menores que hoy pertenecen a Brasil y Chile. Si bien con su creación se había conseguido achicar el enorme Virreinato del Perú, la inmensidad seguía siendo un problema. Por eso, la corona española tomó rápidamente una nueva medida: en 1782 dictó una Real Ordenanza dividiendo al flamante virreinato en Intendencias.
El actual territorio argentino quedó dividido en tres intendencias y una provincia subordinada, Misiones. Las intendencias fueron la de Buenos

Documentos relacionados

  • Economia y sociedad en la nueva españa
    2507 palabras | 11 páginas
  • Mujeres De La Revolucion De Mayo
    1720 palabras | 7 páginas
  • Introduccion a la estacion ps 2800
    1735 palabras | 7 páginas
  • Reformas Borbonicas
    2196 palabras | 9 páginas
  • Historia De Honduras
    24357 palabras | 98 páginas
  • Analisis Foda Backpackers
    2380 palabras | 10 páginas
  • Minería en la nueva españa
    2798 palabras | 12 páginas
  • Minería en la nueva españa
    2809 palabras | 12 páginas
  • Comportamiento organizacional robbins cap 2
    1825 palabras | 8 páginas
  • MONOGRAFIA DE CONDEBAMBA
    3998 palabras | 17 páginas