Los chichimecas

5953 palabras 24 páginas
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.1. Concepto de Los Chichimecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CHICHIMECAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3. PERIODOS HISTÓRICOS DE LOS CHICHIMECAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.1. Primer período. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.2. Segundo Período. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
…ver más…

Algunas subdivisiones de las que se tiene noticia son: guachichiles, que ocupaban todo el Altiplano; negritos, que habitaban la región de Charcas y Matehuala; guamares en Santa María y Tierra nueva, con federados con los copuces, guaxabanes y sanzas. En la cuenca del Río Verde habitaron los alaquines, machipaniquanes, leemagues, pames, mascorros, macolias, caisanes coyotes, guanchenis, guenacapiles, alpañales, pisones, cauicuiles, alacazauis, guazancores y samues.

1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA CHICHIMECA.

La palabra chichimeca es de origen náhuatl. Por tanto, Chichimeca o chichimecaes el nombre genérico que los mexicas daban al conjunto de pueblos indígenas que habitaban el norte de México. En ella habitaban varios grupos cazadores-recolectores que fueron conocidos bajo la denominación de chichimecah.

Son distintas y hasta contradictorias las versiones que se dan sobre el significado de la palabra chichimeca, ya que para algunos, chichimècah, significaba "linaje de perros", "lugar de perros" o "perro sin correa" o en un modo más despectivo, "perro sucio e incivil", que era como los llamaban sus enemigos y los de las tribus contrarias. También proponen que chichimeca significa "gente que vive en chichiman" y que se entiende como "lugar de perros". Todo esto, debido a que en el lenguaje náhuatl, chichi es perro. Otros consideran que chichimècah, es algo equivalente a la

Documentos relacionados

  • Resumen chichimecas
    1041 palabras | 5 páginas
  • La conquista de querétaro
    932 palabras | 4 páginas
  • Analisis de los articulos de la constitucion de la republica bolivaria de venezuela relativos a la salud
    711 palabras | 3 páginas
  • Culturas Menores
    990 palabras | 5 páginas
  • Tumbas De Tiro
    1528 palabras | 7 páginas
  • Primeros pobladores de coahuila
    1335 palabras | 6 páginas
  • El delito como fenomeno social
    2372 palabras | 10 páginas
  • Caxcanes
    1324 palabras | 6 páginas
  • .-Concepto Y Método De Estudio De La Historia Del Derecho En México
    1705 palabras | 7 páginas
  • Primeros Habitantes En El Estado De Nuevo León
    1407 palabras | 6 páginas