MUSCULOS ANTIGRAVITATORIOS

1027 palabras 5 páginas
Músculos anti gravitatorios
Grupos musculares que participan en la estabilización de las articulaciones o de otras partes del cuerpo, al oponerse a los efectos de la gravedad.
Son todos aquellos que ayudan a ponerse de pie desde la posición acostado.
En miembro superior:
Tríceps: su principal función es la extensión del brazo en cualquiera de sus rangos de movimiento. Se puede realizar ejercicios de extensión del brazo tanto frontal como vertical e incluso lateral.
-Ubicación: Ocupa prácticamente toda la cara posterior del húmero
En dorso y tórax y abdomen: Pectorales: la rotación medial de hombro, flexión de hombro, extensión de hombro desde la flexión y aducción de hombro, siendo esta última su función principal. Además, por
…ver más…

- Acción: Extensión (Art. Coxofemoral) Flexión (Art. Femorotibial) Rotación Interna en ambas articulaciones, es un músculo biarticular.
-Inervación: Nervio Ciático L5-S2.
-Movimiento Funcional Básico: Al Correr, los isquiotibiales desaceleran la bajada de la pierna al final del balanceo y evitan la flexión del tronco sobre la cadera.

Manguito rotador
El manguito de los rotadores es un término anatómico dado al conjunto de músculos y tendones que proporcionan exactamente estabilidad al hombro.
Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro.

Músculo cuádriceps femoral
Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares.
-Ubicación: Se encuentra en la cara anterior del fémur.
-Inervación: Nervio crural o femoral

Músculos isquiotibiales
Los músculos isquiotibiales son un grupo muscular con inserciones en la pelvis y en la tibia (también en el fémur y en el peroné) que juega un papel importante en la extensión de la cadera y en la flexión de la rodilla cuando el cuerpo se encuentra en posición de bipedestación (de pie).
-Inervación: Están inervados por el nervio ciático, a

Documentos relacionados