Martinez Ariza S5 T5 Finanzasinternacionales

2015 palabras 9 páginas
Nombre: Angela Michel Martínez Ariza

Curso: finanzas para los negocios

Tarea: 5

Maestro: Daniel Nahari Gonzales Macedo

Fecha de entrega: 05 de octubre del 2014

I. Introducción

II. Desarrollo:

Para realizar esta tarea es necesario que leas el Capítulo 1. “Globalización y la empresa multinacional” del libro Las Finanzas en las empresas Multinacionales de David K. Eiteman, Ed. Pearson Educación, México 2011 y que se encuentra en la Biblioteca Virtual Pearson.
Una vez que hayas realizado esta lectura, elabora un ensayo en donde expliques en qué basaría una empresa la decisión de invertir o no en el extranjero. Enfoca tu trabajo en los siguientes puntos:
1. Creación de valor en la empresa multinacional.
2. Cómo afecta la teoría de la
…ver más…

Por otra parte, un proyecto cuya aceptabilidad financiera ha sido razonablemente demostrada "in abstracto", será sólo realmente aceptable en una empresa determinada, si se trata de una organización bien dirigida, que quiere decir, sobre todo, que en ella se han elegido bien las personas que ocupan los puestos directivos, a fin de que sean capaces de aceptar el reto de hacer rentables los proyectos, aunque siempre haya elementos de incertidumbre, entre otras cosas porque "para esto se les paga".
Una segunda línea de criterios, distintos de los financieros, para aceptar un proyecto de inversión viene dada por consideraciones estratégicas. Es un tema que se presta al debate puesto que nadie ignora -basta, por ejemplo, echar un vistazo a las sedes centrales de las grandes compañías financieras e industriales- que una gran parte de las decisiones de inversión se toman por razones de prestigio, con exclusión del análisis de inversión-beneficio-riesgo, y otra parte no menor se toma por razones de necesidad. Prestigio, necesidad, posicionamiento en el mercado, talla competitiva, son criterios invocados a la hora de tomar las decisiones.
Por otro lado, la propia naturaleza de la empresa multinacional (desarrolla actividades productivas, comerciales y financieras a través de su red internacional de filiales) condiciona su estructura financiera y coste de capital y por tanto su valor. Asimismo, la ventaja

Documentos relacionados