Mayra Spina Prieto: Complejidad Y Pensamiento Social.Resumen

1982 palabras 8 páginas
Mayra Espina Prieto. Complejidad y pensamiento social. Resumen
Dra en ciencias sociológicas. Investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. Profesora en la Universidad de La Habana.
Introducción
En la segunda mitad de los 90 la noción de la complejidad y sus conceptos se fueron haciendo comunes en las ciencias sociales. La teoría de la complejidad produjo diferentes reacciones entre la comunidad academica, para algunos abre un camino innovador que contribuía a resolver viejas limitaciones (ej Luhman, Morin) y para otros que consideran que se trata de una moda pasajera, en la que se usan nuevos términos para designar procesos y fenómenos ya conocidos, oscureciendo asi la comprensión de lo ya conocido.
Las
…ver más…

De este modo, el devenir social respondía al progreso como camino de legalidad propia. Comte detalla ese carácter de ley y progreso social, argumentando su naturalidad, se adoptan así la lógica y la racionalidad clásica y el IDEAL DE SIMPLICIDAD en estas ciencias bajo la impronta de cientificidad newtoniano-cartesiano.
IDEAL DE SIMPLICIDAD es un estilo del conocimiento que enfatiza en operaciones de reducción como forma de aprehender el todo, de explicarlo y manipularlo, totalidad como conjunto que puede ser descompuesto, relaciones lineales, donde los efectos son proporcionales a las causas, resistente al cambio, orden estabilidad y equilibrio
El uso del método que antecede a la investigación y que se concreta en diseños predefinidos, cerrados son garantía de la verdad. Se ordena el mundo real de una manera reduccionista y lo simplifica.
Así las ciencias sociales realizaron operaciones de simplificación para delimitar sus objetos y potenciar su poder explicativo y manipulador, siendo así “una ciencia normal”.. Esto perdura hasta hoy en algunos casos.
Las disciplinas sociales asumieron la lógica de particiones sucesivas, así la fragmentación fue la fórmula de hacer ciencia verdadera y se reforzaba con la lógica de binarizacion, dicotomización, y disyunción.: estructura-acción, objeto-sujeto, sociedad- naturaleza, normal-patológico, cualitativo- cuantitativo.
La separación sujeto- objeto atraviesa el

Documentos relacionados