Modernidad Y Postmodernidad En México

2233 palabras 9 páginas
Cultura postmoderna: Sociedad, economía y el ser de la nueva era
Josep Aguilar Pérez

Actualmente no es nada extraño ni extraordinario escuchar, ver o leer en los distintos medios de comunicación existentes y de la misma masa humana, que la presente sociedad mexicana vive y se desarrolla en una etapa y un entorno postmoderno, que ha dejado atrás a la modernidad para entrar de lleno en su precursora y convertirse en algo más que un país y una nación moderna. Actualmente no es una maravilla escuchar, ver o leer que nuestro México, es postmoderno.

Pero, ¿realmente existe el postmodernismo? Y si realmente existe, ¿qué es? ¿Una etapa económica, una etapa cultural, un simple concepto, o una practica habitual?
No siendo un experto en el
…ver más…

La postmodernidad, tal vez no del todo completa, siendo un echo real, es vivida de una manera un tanto paradójica en nuestro territorio nacional, pues México es un país premoderno, moderno, antimoderno y postmoderno a la vez, trayendo con sigo, su buenos y malos ratos.
La sociedad mexicana se ha ido transformando y consolidando a través de las distintas épocas y de los distintos sucesos que han transcurrido de la misma manera en la que el tiempo lo ha echo sobre la misma comunidad. Actualmente la sociedad mexicana esta compuesta por ciertos puntos los cuales generan una identidad propia y diferente a cualquiera de las otra sociedades presentes a nivel mundial, sin embargo, dicho puntos no son los supuestamente esperados y completamente desarrollados al nivel que una sociedad postmoderna exige.

México se caracteriza por ser una país en el cual existen varios tipos de sociedades; la premoderna, la moderna, la postmoderna y la antimoderna, lo cual genera claras diferencias entre distintos sectores de la población nacional.

Existen dos puntos de vista relacionados con la postmodernidad; el malo y el bueno.
El bueno nos dice que la postmodernidad es el cambio tan esperado que la sociedad ansiaba conocer, el cambio que generaría una economía estable y favorable al ser humano, una explotación positiva de cultural nacional, un cambio político en el cual el objetivo primordial de los líderes sea ver hacia las verdaderas

Documentos relacionados

  • La Democracia Actual En Mexico
    1419 palabras | 6 páginas
  • La Democracia Actual En Mexico
    1430 palabras | 6 páginas
  • Biografias social
    3624 palabras | 15 páginas
  • El Renegar De La Escuela
    8087 palabras | 33 páginas
  • Decisiones estadisticas
    2243 palabras | 10 páginas
  • La Danza Autóctona
    2289 palabras | 10 páginas
  • Cultura e ideologia
    817 palabras | 4 páginas
  • Construccion De La Identidad Personal
    2684 palabras | 11 páginas
  • La Danza Autóctona
    2280 palabras | 10 páginas
  • Analisis Critico De La Arquitectura
    4744 palabras | 20 páginas