Pascual Ortis Rubio

1995 palabras 9 páginas
PASCUAL ORTIZ RUBIO
TEMPORALIDAD: 1930-1932 * ASPECTO POLITICO: se modificaron el artículo 120 de la ley Orgánica del Distrito y Territorios Nacionales para dar a Ensenada el carácter de capital del Territorio Norte de Baja California en lugar de Mexicali; * ASPECTO ECONOMICO: se nacionalizaron las compañías de seguros; * ASPECTO SOCIAL: en el orden educativo se consiguió reducir el precio de los libres de texto y se inició su distribución gratuita entre los niños pobres; se terminó el Hospital para Tuberculosos de Huipulco.

ABELARDO L. RODRIGUEZ
TEMPORALIDAD: 1932-1934 * ASPECTO POLITICO: El 10 de octubre de 1934 se aprobaron las reformas al artículo 3o. de la Constitución, propuestos por el Ejecutivo, por las
…ver más…

ADOLFO RUIZ CORTINES
TEMPORALIDAD: 1952-1958
Ruiz Cortínez anunció que sus propósitos eran la unificación nacional, un gobierno honesto y la disminución del costo de la vida, todo lo cual se lograría con la aplicación al "trabajo fecundo y creador".
Fue el presidente que en relación con sus antecesores, realizó mayor volumen de obras de riego. Estableció los precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola, y otorgó subsidios a los comerciantes de productos básicos alimenticios.
Fomentó la industria y prosiguió la política desarrollista de su antecesor. En abril de 1954 se decretó la devaluación del peso frente al dólar norteamericano, cuya paridad pasó de 8.65 a 12.50.
En el orden político, la mujer se convirtió en ciudadana con plenos derechos cuando en 1953 se le concedió el derecho a votar y ser votada. Se fundaron clubes y casas para aseguradas, donde se les impartiría instrucción práctica.

ADOLFO LOPEZ MATEOS
TEMPORALIDAD: 1952-1958
Durante su gobierno y mediante decretos, se pusieron en ejecución el plan nacional destinado a resolver el problema de la educación primaria; el Instituto Nacional de Protección a la Infancia; el servicio social de los Maestros; los Consejos Nacionales de Turismo y de Radio y Televisión; la Comisión del Río Balsas; los bancos agrícolas regionales y el impuesto del 1% para el fomento a la enseñanza media, superior, técnica y universitaria.
Al tomar posesión el presidente López Mateos, tres entidades

Documentos relacionados