Pintura Y Escultura De La Nueva España En El Siglo Xviii

1503 palabras 6 páginas
Literatura Mexicana e Iberoamericana

“Pintura y escultura de la Nueva España en el siglo XVIII”

Índice:

Introducción……………………………………………………3
Pintura mexicana durante el siglo XVIII………………….4-5
Escultura de la Nueva España………………………………6
Bibliografía……………………………………………………..7

INTRODUCCIÓN:

La pintura mexicana
La pintura es una de las artes más antiguas de México. En el México prehispánico está presente en edificios, códices, cerámica, atuendos, etc; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, Cholula y Monte Albán.
Se cree que la pintura rupestre más antigua de América es la encontrada en una cueva de la península de Baja California con 7500 años de antigüedad.
La pintura mexicana en
…ver más…

En términos de Manuel Toussaint, la pintura a principios del XVIII y concretamente, aquella que no perteneciera a los hermanos Rodríguez Juárez, se le considera una pintura "decadente". El apogeo mercantilista que ya he señalado, genera numerosas peticiones por parte de la Iglesia lo que generan cuadros que no sobrepasan las obras de los pintores anteriores. Además, Toussaint señala que se produjo una falta de gusto y criterio artístico en las personas ilustradas, el clero y los clientes.2La urgencia de los clientes por poseer y decorar las nuevas construcciones tuvieron por consecuencia una pintura que no demuestra un análisis o estudio previo a la realización del lienzo. Sin embargo, no toda la obra pictórica fuera de los hermanos Rodríguez Juárez se instaura dentro de esta clasificación hartamente peyorativa; existen diversas obras de gran mística y fervor religioso, así como manifestaciones de índole social que son primordiales para estudiar esta etapa colonial de transición artística. Así lo veremos en el apartado de Pintura Popular más adelante. | Por otro lado, Marcus Burke identifica a la pintura de los Juárez dentro del estilo que él ha denominado "barroco tardío internacional" y que no es otro que la combinación de los estilos barroco y clásico, el cual ejemplifica con Murillo en España y Le Brun en Francia.3 Además de que tanto los Juárez como el alumno de Juan, José de Ibarra entren

Documentos relacionados

  • El Arte Urbano Catedrales Y Palacios
    1002 palabras | 4 páginas
  • Resumen acerca del museo franz mayer
    824 palabras | 4 páginas
  • La amistad en la iliada
    1613 palabras | 7 páginas
  • Reformas De Nueva España
    2149 palabras | 9 páginas
  • Trabajo de historia
    2110 palabras | 9 páginas
  • Tratados internacionales en méxico
    5024 palabras | 21 páginas
  • Historia del arte peruano
    4314 palabras | 18 páginas
  • La pintura en la colonia
    751 palabras | 4 páginas
  • Investigacion salarial
    1546 palabras | 7 páginas
  • Del barroco al neoclasico
    940 palabras | 4 páginas