Posiciones clinicas

1931 palabras 8 páginas
El positivismo de Augusto Comte
Corriente filosófica nacida en Francia en la primera mitad del siglo XVIIII este término fue forjado por San Simón y la introdujo Augusto Comte, afirma que el espíritu científico fue por una ley inesperable del espíritu humano a sustituir a las explicaciones teológicas de la metafísica.
Al volverse positivo, el espíritu renunciara a la cuestión porque, es decir a buscar una explicación absoluta de las cosas se limitarían a cómo, es decir a la formulación de leyes de la naturaleza retirando formas y observaciones y experiencias repetidas las relaciones constantes que unen los fenómenos.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual
…ver más…

“Pero si un hecho es positivo por ser verificable, es también verificable porque se presenta de manera repetida”. Xirau (2005, p. 362).
Augusto Comte le dio seguimiento a la teoría de San Simón, no tengo mucho que criticarle, ya que su teoría me parece buena, el positivismo en su desarrollo alcanza hasta nuestros días, sigue siendo la misma concepción de observación y experimentación, el problema se centra en la actualidad en los sistemas para medir y en cuál es la realidad.
En México fue la base de la reforma educativa emprendida por Gabino Barreda durante el gobierno de Benito Juárez; concretamente en el Plan de estudios de la Escuela Preparatoria. Todavía el modelo de ciencia del proyecto de Barreda sigue operando en el sistema educativo a nivel de estudios medios superiores.
La Universidad Nacional Autónoma de México también trabaja con el modelo positivista de Comte.
Presento una síntesis de los elementos que han sido considerados como más importantes por los diferentes científicos, en el desarrollo de esta corriente de pensamiento. El positivismo de Augusto Comte ha sido relativamente bueno a lo largo de los años, y es una forma muy buena de comprender, y clasificar mejor los conceptos tanto los imaginables como la observación.

Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca

Nombre de la alumna:
Fátima Nashelly Arellanes Sánchez

Catedrático: Lic. en sociología Claudia Ramírez

Materia:
Sociología

Nombre del trabajo:
El

Documentos relacionados

  • Posiciones clinicas
    1940 palabras | 8 páginas
  • Instrumentación En Periodoncia
    733 palabras | 3 páginas
  • Ambiente Terapeutico
    1836 palabras | 8 páginas
  • Posiciones Del Niño Hospitalizado
    662 palabras | 3 páginas
  • Casos Clinicos Morfologia
    2657 palabras | 11 páginas
  • Tarea De 52 Ejercicios De Gerencia Financiera
    662 palabras | 3 páginas
  • Ensayo la utilidad del internet en la educación
    1795 palabras | 8 páginas
  • Medicina
    1251 palabras | 6 páginas
  • Odontologia Llaves De Oclucion
    2584 palabras | 11 páginas
  • Marketing
    711 palabras | 3 páginas