Posvanguardismo

920 palabras 4 páginas
Tema
Posvanguardismo

Posvanguardismo (mediados del siglo XX) Se caracterizaron por el rechazo al optimismo idealista de las vanguardias, que evadían la realidad a través de la poesía. El pesimismo que prevaleció en todo el mundo después de la segunda guerra mundial fue su causa inmediata. En primera instancia, el posvanguardismo se vio influido por las teorías marxistas, sobre todo en incluir la realidad en el arte, lo que hizo decaer un poco la calidad literaria, aunque en posteriores creaciones, la estética literaria fue tan o más importante que el reflejo de la realidad. Obras ejemplares: Anti poesía de Nicanor Parra, Epigramas de Ernesto Cardenal.
El posvanguardismo acusa a los vanguardistas de que se evaden de la realidad y
…ver más…

La mayoría de los poetas de hoy ofrece testimonios de un estilo coloquial cotidiano, que no es, sin embargo, meramente documental o realista. Ese lenguaje coloquial atraviesa el poema y destruye la sintaxis y el orden temático, equiparando la función de la poesía a la de la narrativa en cuanto es testimonio y crítica de la realidad. Esto no quiere decir que esa poesía sea "panfletaria" o "de protesta". La nueva poesía, como la narrativa, supera el modelo de la literatura comprometida y compromete al lector en función del uso del poder de la imaginación en un lenguaje libre.

Características de:

La poesía postvanguardista puede ser caracterizada desde tres planos diferentes:

La estructura del poema. Responde a lo que se define como "obra abierta", es decir formas poéticas que encierran significados diversos que el lector debe interpretar en su significación particular.
El lenguaje poético. No se basa sólo en la utilización de imágenes y metáforas, sino en el "collage" de escrituras diversas. Por ello el vocabulario admite la inclusión de imágenes conectadas con realidades de todos los tiempos, sin exclusión de las que pertenecen al mundo contemporáneo. Lo poético y lo prosaico se introducen ahora en el lenguaje coloquial y forman un todo armónico.
La temática. El punto de partida es la realidad, de la cual la nueva poesía incorpora gran cantidad de información histórica, social, política y crítica, transformándola y exhibiéndola como

Documentos relacionados

  • Los Movimientos Literarios Y Su Clasificación
    1239 palabras | 5 páginas
  • Neovanguardias
    1372 palabras | 6 páginas
  • Conceptos claves de la teoría de la vanguardia de Peter Burguer
    1197 palabras | 5 páginas
  • la genesis de la modernidad
    1618 palabras | 7 páginas
  • Resumen literatura contemporanea
    2769 palabras | 12 páginas
  • la novela en honduras
    6183 palabras | 25 páginas
  • Poesía latinoamericana.
    5705 palabras | 23 páginas
  • La rebelion en la granja
    851 palabras | 4 páginas