Primer Conflicto Belico

1274 palabras 6 páginas
Primer Conflicto Bélico Mundial Este conflicto bélico que comenzó en el 1914 y termino en el 1918 y que duro' cuatro años, tres meses y 14 días se llamo' "La Primera Guerra Mundial" en donde intervinieron 32 países.

Factores desencadenantes Entre los factores que desencadenaron la Gran Guerra se encuentran la extrema exaltación nacionalista que se propagó por Europa desde el siglo XIX, la rivalidad económica y política de las distintas naciones y el creciente proceso de militarización de la sociedad internacional. De esta manera, debido a una serie de conflictos territoriales y económicos se fue tensando el clima de las relaciones internacionales hasta degenerar en una situación irreversible, cuya única salida era
…ver más…

• La guerra de posiciones (1915-1916). Caracterizada por la aparición de las trincheras; el fortalecimiento alemán del frente oriental; la entrada en la guerra de Italia, como aliado; la resistencia de Petain, al mando francés, ante el intento alemán de entrar por Verdún; y el bloqueo marítimo al que sometieron a las Potencias Centrales.
• La crisis de 1917. Caracterizada por la intervención de Estados Unidos, agravada por la noticia de Zimmermann, secretario del Estado alemán, que había prometido a México la devolución de Texas si ayudaba militarmente a Alemania; la caída del régimen zarista en Rusia; y el cansancio generalizado de la población ante la situación.
• El hundimiento de los imperios centrales (1918). Caracterizada por la unidad de mando en el bando aliado, dirigido por Foch; y la crisis en el Estado alemán (enfrentamiento entre ejército y parlamento, huelga general, abdicación de Guillermo II y proclamación de la República de Weimar), que llevan a firmar un armisticio.

Consecuencias económicas La Primera Guerra Mundial dejó unas pérdidas importantes. En Europa murieron a causa del conflicto bélico unos 9 millones de personas, y unos 20 millones quedaron inválidos. En términos económicos, esto se traducía de la siguiente manera:
• El descenso de la mano de obra masculina adulta (fallecida o incapacitada) obligó a mujeres y niños a introducirse en el mundo laboral en tareas nuevas.
• La reintegración

Documentos relacionados

  • Ensayo el papel del estado en la economia
    830 palabras | 4 páginas
  • Ensayo
    1780 palabras | 8 páginas
  • Causas a corto y largo plazo de la primera guerra mundial
    844 palabras | 4 páginas
  • Causas a corto y largo plazo de la primera guerra mundial
    851 palabras | 4 páginas
  • El Ambiente Belicista
    1281 palabras | 6 páginas
  • Conflictos internacionales
    11115 palabras | 45 páginas
  • Conflictos internacionales
    11110 palabras | 45 páginas
  • Historia De La Fotografía De Guerra
    3764 palabras | 16 páginas
  • Ensayo sobre mozart
    5553 palabras | 23 páginas
  • México En Guerra
    2083 palabras | 9 páginas