Resumen Narodowski

3694 palabras 15 páginas
DESPUES DE CLASE: DESENCANTOS Y DESAFIOS DE LA ESCUELA ACTUAL
MARIANO NARODOWSKI

I) Utopías a la carta
La aparición de la Didáctica Magna de Comenio parece expresar el paradigma transcursivo de la pedagogía moderna. Este paradigma transcursivo constituirá una suerte de núcleo de hierro del discurso pedagógico moderno: un núcleo epistémico común, que habrán de compartir todos los pedagogos y todas las pedagogías de la modernidad. La modernidad en pedagogía se abre con esta obra fundante, totalizadora, completa y universalizante; la Didáctica Magna habla de lo que somos en tanto educadores o, al menos, de lo que fuimos o lo que durante siglos pretendimos ser. Como ya hemos intentado demostrar se trata de una verdadera “caja de
…ver más…

Se trata de la pretensión pedagógica de acabar con la incertidumbre respecto del proceso de educación escolar y reducirlo todo a la razón pedagógica: la voluntad racional del pedagogo estará dirigida ahora no al diseño del orden social sino al del orden escolar: será capaz de eliminar el azar, la imprevisión, las incertezas o la indisciplina en las escuelas por medio del recurso al método didáctico.
El imperio del pedagogo es el imperio del orden: nuestra capacidad de hacer que los otros aprendan de acuerdo con nuestra razón técnica, consolidada en métodos de probada eficacia que eliminan la incertidumbre acerca de lo que se enseña y de lo que se aprende. Y cada nueva moda pedagógica mejora lo viejo y avanza en nuestro conocimiento de cómo hacer de la educación algo perfecto.
Educar no es tarea de improvisados. Es necesario disponer de una secuencia ordenada de pasos que habrán de echar luz sobre aquello que buscamos.

El derrumbe de la pedagogía utópica
La educación escolar no pudo conformar una oferta pansofica consistente en enseñar todo a todos y, para colmo, no solamente la escuela no ha conseguido ser motor de justicia e igualdad, sino que diariamente demuestra todo lo contrario; o sea, la escuela no pudo con la sociedad que quería cambiar ni pudo educar al hombre genérico que prefiguraba la voluntad racional del pedagogo. El

Documentos relacionados

  • La educación peruana en la emancipación y la república del siglo xix
    5455 palabras | 22 páginas
  • Deuda externa de colombia
    12370 palabras | 50 páginas