Resumen Texto Lo Que Queda De Los Medios Bettetini

1570 palabras 7 páginas
LO QUE QUEDA DE LOS MEDIOS
Capítulo 1. La verdad en la información.
1. La información inútil.
El sector informativo es uno de los ámbitos profesionales donde mas comúnmente se oye hablar de la necesidad de una ética, o de un sinónimo, de una deontología (griego to deon, el deber), término usado para referirse a la moral/ ética profesional.
La sociedad democrática necesita una información (info) correcta. Para la democracia, la info es un nutriente, es lo que hace que tenga sentido cualquier discusión y decisión que resguarde el espacio público.
La info falsa, la deformación, es la negación misma de la info. Ejemplo con la comida: la info falsa no sería un alimento vencido o de mala calidad, sino un veneno.
El florecimiento de los medios
…ver más…

Los únicos que pueden criticar el comportamiento de su categoría son los propios periodistas.
Todos se identifican a sí mismos con los acusadores y no con los acusados. Y también cuando el acusador se auto acusa, lo hace para no tener antecedentes.

7. La cuestión de la objetividad.
¿Es difícil definir al periodista honrado?
Habría que desenterrar el concepto de objetividad destacar los elemento esenciales, los aspectos más relevantes, los significados. Una reproducción completamente fiel a un hecho no puede lograrse nunca en su narración. Según el paradigma físico matemático, el concepto objetividad no es posible.
A medida que la realidad se hace más compleja, es más difícil articular la distinción entre las reflexiones y los juicios.
Hablar de objetividad es llegar a una instancia en la que se presupone que ya se tiene la verdad para alcanzar algo más.
No existe una máquina capaz de medir el grado de objetividad: existe la opinión de una persona o de una comunidad que debe argumentar frente a quien sostiene lo contrario, pero esto no significa que no haya criterios para evaluar si un artículo es mas o menos objetivo.
La noción de objetividad deber ser entendida como una regla práctica de sustancial adecuación a aquellas dimensiones del conocimiento y de la opinión, que se presume sean comprendidas y compartidas por el público.
Hablar de objetividad no significa que el deber del periodista sea el de

Documentos relacionados