Resumen de las escuelas lancasterianas

1964 palabras 8 páginas
Comunicación

La Comunicación viene a ser la acción o efecto de comunicar o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, según lo que señala el Diccionario de la Real Academia.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida
…ver más…

No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales.

Los códigos no lingüísticos se dividen en:
- No lingüístico visual
- No lingüístico gestual
- No lingüístico auditivo.

Código No lingüístico visual: se transmite a través de la vista. Para captar el mensaje, el receptor debe ver la señal que el emisor le envía. No debemos confundir ver con leer.
Un ejemplo típico de código no lingüístico visual es el de la mayoría de las señales de tránsito.

Código No lingüístico gestual: En este código, el emisor transmite sus mensajes a través de gestos, utilizando su cuerpo. Podría parecerse al código no lingüístico visual, ya que se trata de un signo o señal comunicativa que el receptor también debe recibir a través de la vista.
Pero, no debemos confundirnos.
Lo que distingue a este tipo de código es su origen. Este consiste en que el emisor hace gestos para transmitir el mensaje, en cambio, el otro corresponde a cualquier señal que sólo es necesario ver.
Un ejemplo de código no lingüístico gestual es el lenguaje de los sordomudos.

Código No Lingüístico acústico: También se le llama código No lingüístico auditivo o sonoro. Se transmite a través del oído, es decir, el

Documentos relacionados

  • El estado nacional mexicano
    15823 palabras | 64 páginas
  • Un siglo de educación costarricense
    1499 palabras | 6 páginas
  • Desarrollo científico y tecnológico en méxico
    1752 palabras | 8 páginas
  • Y la escuela se hizo necesaria
    2135 palabras | 9 páginas
  • RESUMEN de clasicos de pensamiento pedagogico mexicano
    17444 palabras | 70 páginas
  • Educacion a distancia en mexico
    4987 palabras | 20 páginas
  • Metodos de investigacion biologica
    1038 palabras | 5 páginas
  • Ensayo De La Antología Upn Formación Docente, Escuela Y Proyectos Educativos: 1857-1940
    7477 palabras | 30 páginas
  • ¿Qué Pasó En La Educación Argentina?
    7690 palabras | 31 páginas
  • Historia de la psicología en la edad media
    1461 palabras | 6 páginas