Ricardo Legorreta: Casa-Habitación

4473 palabras 18 páginas
Universidad Nacional Autónoma de México

29 de Mayo del 2012




2012
Ricardo Legorreta:
Casa Habitación

Taller Ehécatl 21
Teoría de la Arquitectura
Arq. Marco Macías Nava

Monreal Cruz Daniel
Alejandro

Ricardo Legorreta:

Casa Habitación

2012

Índice.
Introducción………………………………………………………..2
Capítulo I. Biografía………………………………………………3
I.I Estudios…………………………………………………...3
I.II Experiencia Profesional………………………………...3
I.III Experiencia Docente…………………………………...3
I.IV Honores y Premios…………………………………….4
I.V Obras más representativas…………………………….5
Capítulo II. Elementos Arquitectónicos de su Obra…………...7
II.I El muro……………………………………….7
II.II La Luz………………………………………..8
II.III Escala……………………………………….9
II.IV
…ver más…

Profesor de la Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM.

I.IV Honores y Premios.
1995.
 Premio de diseño en el primer programa “Kenneth F. Brown Asia Pacific
Culture and Architecture”, por el Museo de Arte Contemporáneo MARCO, en Monterrey, México.
 Premio de la Organización Local del AIA Instituto Norteamericano de
Arquitectos de San Diego (Biblioteca Chula Vista).
1994.
 Premio AIA de Arquitectura Religiosa (Catedral Metropolitana de Managua).

1992.
 Premio Nacional de Bellas Artes Arquitecto de las Américas.
1981-1994.
 Miembro del Jurado del Premio Pritzker.
1970-1971.
 Miembro Internacional del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
 Miembro honorario del Instituto Norteamericano de Arquitectos.
 Miembro de la Academia de Artes y Ciencias, Cambridge, Massachusetts.
 Asesor del Presidente del Consejo Nacional de Artes y la Cultura, México.
 Asesor-jefe del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México.

Página 4

Ricardo Legorreta:

Casa Habitación

2012

I.V. Obras y Proyectos Representativos.


















1964, Laboratorios Smith Kline & French, en colaboración con Mathias
Goeritz, hoy Sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal, Av. Universidad 1449, Ciudad de México.
1967, Colegio Cedros y Universidad Panamericana Preparatoria,
Tecoyotitla 364 y 366, Chimalistac, San Ángel, Ciudad de México, muy modificada aún reconocible.
1967, Fábrica Chrysler en

Documentos relacionados

  • Arquitectura emocional
    1766 palabras | 8 páginas
  • Arquitectura Regionalista
    3456 palabras | 14 páginas
  • Contexto Historico 1981-1990
    2761 palabras | 11 páginas
  • Departamental 1
    7710 palabras | 31 páginas
  • 5 De febrero dia de la constitucion mexicana 1917
    673 palabras | 3 páginas