Trabajo antropologia de la vega central

3482 palabras 14 páginas
INTRODUCCIÓN:
La especiación inicia con la deriva genética que es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo. Es un efecto estocástico que emerge del rol del muestreo aleatorio en la reproducción. Se trata de un cambio aleatorio en la frecuencia de alelos de una generación a otra. Normalmente se da una pérdida de los alelos menos frecuentes y una fijación (frecuencia próxima al 100%) de los más frecuentes, resultando una disminución en la diversidad genética de la población.
Como la selección, actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una población, y cambiando la diversidad
…ver más…

MECANISMOS POSCIGÓTICOS: Reducen la fertilidad o la viabilidad de los descendientes híbridos y se agrupan en tres grupos:
a) Mortalidad de híbridos: Los cigotos no alcanzan a desarrollarse, o bien los híbridos son tan débiles que mueren antes de llagar a la madurez sexual.
b) Esterilidad de los híbridos: Aunque lleguen a desarrollarse adecuadamente, son incapaces de reproducirse, casi siempre porque su conducta de cortejo es incompatible con cualquiera de las especies paternas o bien porque sus gametos son anormales.
c) Degradación de los híbridos: Algunos llegan a presentar fertilidad muy reducida y poco viable. Con frecuencia, actúan al mismo tiempo de dos o más de los mecanismos de aislamiento reproductivo mencionados, incluso en especies emparentadas.

PROCESO DE ESPECIACIÓN

Generalmente, la especiación presenta una primera etapa en la que se indica el aislamiento reproductivo como consecuencia de la divergencia entre dos o más poblaciones. La falta de intercambio de genes propicia la divergencia genética, lo que poco a poco provocara que se marque mas la diferencia entre sus individuos. Esta primera etapa puede ser reversible si desaparecen a tiempo las barreras que provocaron la separación de las poblaciones y estas vuelven a reunirse.
En la segunda etapa de la especiación se completa el aislamiento reproductivo al ser favorecido por selección natural.
La especiación puede darse sin que se presente la segunda etapa, siempre

Documentos relacionados

  • Notas de carlos llano en resumen
    667 palabras | 3 páginas
  • Resumen De La Selva De Los simboLos
    2533 palabras | 11 páginas
  • Especies primitivas
    2037 palabras | 9 páginas
  • Ensayo de derecho internacional
    5788 palabras | 24 páginas
  • Ciencia Y Cine. La Química En El Cine.
    3919 palabras | 16 páginas
  • Ciencia Y Cine. La Química En El Cine.
    3926 palabras | 16 páginas
  • Tematica Del Cuento
    2975 palabras | 12 páginas
  • Tematica Del Cuento
    2969 palabras | 12 páginas
  • Paises de hispanoamerica
    3613 palabras | 15 páginas
  • octavo
    7597 palabras | 31 páginas