Unidad 3. Desarrollo Del Derecho Bancario y Bursátil. Objetivo ParticuLar: IdEntificar Los OrdEnamiEntos Civiles y Mercantiles Que ReguLaron La Materia Financiera En México. Describir La Evolución Que Han tEnido Las

4613 palabras 19 páginas
Unidad 3. Desarrollo del Derecho Bancario y Bursátil.
Objetivo Particular: identificar los ordenamientos civiles y mercantiles que regularon la materia financiera en México. Describir la evolución que han tenido las legislaciones bacaria, bursátil, seguros, fianzas, organizaciones y actividades auxiliares de crédito y agrupaciones financieras, hasta la actualidad.

TEMAS A EXPONER:
 3.1 Antecedentes de la reglamentación de bancos 1783- 1809.
 3.2 Reglamentación de las entidades bancarias en las legislaciones mercantil y civil. 1810-1892
 3.2.1 Entidades Bancarias.
 3.2.2 Establecimiento de una Bolsa Mercantil.
 3.3 Derecho especial para las entidades bancarias. 1897- 1910.
 3.3.1 ley de Instituciones de Crédito 1897.
…ver más…

El Banco Nacional Mexicano, después de una crisis bancaria en 1884, se fusiona con el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario, dando origen al Banco Nacional de México. Dos años más tarde el Banco de Empleados inicia sus actividades, favorecido por el convenio celebrado entre el gobierno de la República y el señor Francisco Suárez Ibañez siendo autorizado para operar como banco de emisión.
El gobierno federal se percata del grave inconveniente que significaba autorizar el establecimiento de múltiples bancos de emisión en las entidades federativas, por lo cual, impulsa tenazmente la reforma al art. 72 fracc X de la Constitución de 1857, sancionada el 14 de diciembre de 1883 para insertarse en el texto constitucional. 3.2 Reglamentación de las entidades bancarias en las legislaciones mercantil y civil. 1810-1892
En sus inicios las actividades desempeñadas por las entidades financieras se regularon por la legislación civil y la legislación mercantil hasta la expedición de la Ley de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios de 1897 toda vez que la actividad de las entidades financieras, en particular la bancaria, aún ostentaba la característica de ser fundamentalmente incipiente y embrionaria.
La creación de la banca en los diversos países que componen el mapa geográfico mundial tuvo un desenvolvimiento natural, pero arduo y complejo en cuanto a su

Documentos relacionados