“Utilización En La Química De Los Materiales Del Altar De Muertos”

1874 palabras 8 páginas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
Cobach 01

Ensayo o Proyecto final sobre:
“Utilización en la Química de los materiales del altar de muertos”
(Las Flores de Cempasúchil)

Elaborado por:
Herrada Solórzano Diego Armando
Hernández Castillo Misael Osvaldo
Trejo González Juan José
Vázquez Díaz José Guadalupe
Vázquez García Christian Uriel

Materia: Química I
Grupo: 1° “C”
Maestra: Ana Isabel Pérez Lira

San Luis Potosí, S.L.P., 26 de Noviembre del 2012

Introducción:
Famosa por su intenso color amarillo y por su tradicional uso en las ofrendas de Día de Muertos, esta planta es un ícono de México en el mundo.
Aparte de su función decorativa, la cempasúchil -conocida en Estados Unidos como Mary
…ver más…

Bien dicen que lo más pequeño, a veces nos puede salvar la vida.

DESARROLLO…
Tagetes erecta, llamada comúnmente en México cempasúchil, cempaxóchitl, cempoal (o zempoal), flor de muertos y también conocido como clavel chino, es una especie de la familia Asteraceae, nativa de América Central y México, donde se encuentra en estado silvestre principalmente en los estados de Chiapas, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz. .
El nombre común "cempasúchil" procede de la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl que significa "veinte flor". Algunos de sus usos más comunes son: * Cultivo
Es ampliamente cultivada y existen muchos cultivares usados en jardinería como planta ornamental. En México se utiliza en las festividades del Día de Muertos, para decorar altares y tumbas, de allí el nombre "flor de muertos". Sin embargo, desde la antigüedad es utilizada también con fines alimenticios y medicinales.

* Insecticida
En agricultura se usa para repeler los nematodos, es eficaz especialmente contra la especie Pratylenchus penetrans, que atacan algunos cultivos, como el tomate. Además, es utilizada para probar y creación de nuevos abonos naturales y artificiales debido a su alta estabilidad.

* Medicinales
En la medicina tradicional, se usa contra cólicos, y parásitos intestinales. Es una especie medicinal muy empleada en distintas partes de la República

Documentos relacionados

  • Arquitectura prehispanica y actual de mexico
    2232 palabras | 9 páginas
  • Biologia (Resumen-Ingreso Unlam)
    5038 palabras | 21 páginas
  • Teoria de bandas
    1676 palabras | 7 páginas
  • La ruptura con la tradición y el mundo moderno
    824 palabras | 4 páginas
  • Marco teorico del perfume
    8927 palabras | 36 páginas
  • Análisis fílmico memento
    1519 palabras | 7 páginas
  • Cultura mixteca aspecto economico, social, cualtural y politico
    5907 palabras | 24 páginas
  • Comercialización de te de coca en holanda
    24175 palabras | 97 páginas
  • Ensayo la independencia de mexico y la revolucion mexicana.
    1925 palabras | 8 páginas
  • Mayas
    7326 palabras | 30 páginas