analisis de los articulos 30-38 de la constitucion peruana

9714 palabras 39 páginas
CAPITULO III
LOS DERECHOS POLITICOS Y LOS DEBERES

ARTICULO 30.- CIUDADANIA La condición de ciudadano concede principalmente el derecho de elegir autoridades así como el de ser elegido para tales cargos, también concede el derecho de participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas.1
MENCIONA RUBIO CORREA que “la ciudadanía es un vínculo político entre un ser humano y un estado, el ciudadano forma parte de la comunidad política y en consecuencia puede ejercitar derechos políticos dentro de él”.
RAMELLA citado por BOREA, considera que “la ciudadanía es el derecho que tienen los nacionales para invertir en los negocios públicos y el de ser
…ver más…

Es decir que toda persona al tener el derecho a la participación puede tomar decisiones según crea conveniente de diferentes temas asociados con nuestro Estado, pero siempre teniendo en cuenta los límites.
Para ello es bueno conocer a fondo el término participar que la doctrina constitucional define como:
Ser partícipe del gobierno o de las decisiones políticas sin intermediarios (democracia directa).
Ser partícipe del gobierno o de las decisiones políticas mediante representantes (democracia representativa).
Ser partícipe de las fuerzas vivas de la sociedad a través de determinados cuerpos intermedios.
Ser partícipe del desarrollo económico, social y cultural pero al margen del Estado.

Asimismo del presente artículo se desprenden cinco derechos a tener en cuenta:
1. El derecho de referéndum
Aguilar de Lugue Luis en su libro “Democracia directa y Estado Constitucional”nos da a conocer:

Que es el primero en la historia del constitucionalismo moderno en desarrollar la teoría de la democracia semidirecta como una modalidad complementaria de la democracia representativa, llegando a la conclusión que el referéndum constitucional es el instrumento del que se vale el pueblo para hacer uso del poder constituyente.

Al realizar un recuento histórico analizaremos que a partir

Documentos relacionados

  • Constitucion politica del peru 1860- constitucion 1860
    4659 palabras | 19 páginas
  • Principios y fuentes del derecho minero
    13774 palabras | 56 páginas
  • Análisis comparativo entre la carta europea de derechos humanos y el pacto de san josé de costa rica
    5974 palabras | 24 páginas
  • Factores de vulnerabilidad familiar
    1214 palabras | 5 páginas
  • Historia de la prueba
    826 palabras | 4 páginas
  • Nacimiento del feudalismo
    1466 palabras | 6 páginas
  • Ensayo de hacker
    1087 palabras | 5 páginas
  • Monografia De Derecho Militar
    10193 palabras | 41 páginas
  • ETICA DEL CONTADOR PUBLICO VS ETICA DEL ABOGADO
    5499 palabras | 22 páginas
  • Derecho De Llave
    15030 palabras | 61 páginas