crema de hierba mora

694 palabras 3 páginas
CREMA DE HIERBA MORA

La hierba mora (Solanum nigrum) es una planta herbácea de la familia de las solanáceas; y emparentada con la berenjena y el tomate; crece silvestre en casi todo el mundo.

Según el terreno y las condiciones de nutrición, puede llegar a ser sumamente tóxica, conteniendo elevadas concentraciones de solanina, unalcaloide que la planta emplea como defensa contra los predadores; sin embargo, cuenta con cierto uso en fitoterapia.

En su descripción es una hierba ligeramente pubescente de hasta 50 cm de altura, con hojas grandes, lanceoladas o romboidales, alternas y pecioladas,limbo ovoide más o menos sinuado, e inflorescencias compuestas por 3 a 6 flores hermafroditas de entre 5 y 7 milímetros; éstas se agrupan en
…ver más…

Puesto que la cocción destruye en parte la solanina, los frutos maduros se han usado ocasionalmente en mermeladas y conservas.

NOMBRES CON QUE SE CONOCE

Castellano: velo negro, borrachera, cenizos, ceñiglos, ceñilos, ciñilos, diablos, gajo tomatero, genijo, hierbamora, hierba mora, hierba negra, hierba negral, jajo borriquero, jajo caballar, jajo rastrero, pan de culiebra, pico de azada, pimenticos, planta mora, solano negro, tomate del diablo , tomatera borde, tomatera morisca, tomatera negra, tomaterilla, tomaterilla borde, tomates del diablo, tomatilla, tomatillo, tomatillo del diablo, tomatillo negro, tomatillos, tomatillos del diablo, tomatillos verdes, tomatillo zorrero, tomatina, uvas de culiebra, uvas del diablo, uvas de perro, yerba-cotones, yerba mora , yerba mora española, yerba mora italiana, yerba mora menor, yerba morisca.

¿QUE SE HACE CON ESTA PLANTA?
Se procederá a extraer el quimico principal de esta planta la cual es llamada la solanina se procederá a ponerse lo extraído en una crema neutra verificando cada cuanto debe ponerse de la solanina.

¿QUE ES UNA CREMA NEUTRA?
Una crema base es una emulsión que se caracteriza por las siguientes propiedades:

{ Carece de perfume y elementos activos.
{ Contiene suficiente cantidad de emulsionante para permitir el añadido de componentes acuosos u oleosos extra.
{ Permite una proporción variable de aceites vegetales (del 5 al 15%) sin desestabilizarse.
{ Permite una proporción

Documentos relacionados

  • Análisis de la economía mexicana
    594 palabras | 3 páginas
  • Como mejorar mi escuela
    942 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre el cuidado del medio ambiente
    1706 palabras | 7 páginas
  • Que Son Las Especias? Como Se Clasifican Las Especias?
    950 palabras | 4 páginas
  • Gastronomia de republica dominicana
    4321 palabras | 18 páginas
  • Análisis del código de ética del administrador de méxico
    1451 palabras | 6 páginas
  • Español 3 de secundaria
    1564 palabras | 7 páginas
  • Proyecto K Restaurant Kusina
    5772 palabras | 24 páginas
  • Recetario de cocina prehispanica mexicana
    15247 palabras | 61 páginas
  • Historia y cultura llanera
    1080 palabras | 5 páginas