el matadero

1687 palabras 7 páginas
Trabajo practico
“El matadero” de Esteban Echeverría

Fecha de entrega: 26 de Mayo Alumno: Brian Nahuel Peralta Curso: 6°Arte

1) Después de la lectura de El Matadero y la historieta de Alberto Breccia y respondan:
A. ¿en qué época del año transcurre la acción y porque esto da lugar a la crítica de la iglesia?
B. Describan el ambiente del Matadero y de los personajes. Señalen las diferencia entre los dos grupos en que se dividen la sociedad Argentina (vestimenta, lenguajes, modales), justifiquen con citas textuales
C. ¿Cuál es la relación que establece Echeverría entre El Matadero y los Federales? Qué opinan de eso
D. Expliquen de qué manera el texto se constituye en una crítica al gobierno de Rosas.

2)
…ver más…

C) La relación que establece Echeverría entre el Matadero y los Federales es que el Matadero intenta representar y explicar la sociedad de esa época y al gobierno de Rosas.

D) El texto critica al gobierno de Rosas ya que este fue un gobierno caracterizado por la brutalidad, el atraso del sistema, con un clima de turbulento. Personajes como el juez o Matasiete son símbolos del salvajismo político tan criticado.

2) A) En el año 1835 en Bs. As., se creó en la librería de Marcos Sastre un salón literario.
El salón literario fue la primera generación de intelectuales, de hombres ligados a la cultura, a la elite cultural, cuya cabeza hegemónica era Esteban Echeverría que había viajado a Francia y había vuelto de Paris con las últimas novedades de la cultura francesa.
Sus representantes eran: Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi, José María Gutiérrez y Marcos Sastre.

B) Lo que dice Feinmann sobre “El Matadero” es que trata de ser un cuento propagandístico, militante, un cuento para herir a la tiranía de Rosas o por lo menos asi era considerado por los unitarios que se habían exiliado en Montevideo.
El texto de Echeverría fue trasladado entre “amigos” porque no se podía publicar ya que era demasiado fuerte y solo lo tenían que leer los exiliados.
Lo que narra el cuento es un cuento perfecto de la diferencia entre los civilizados y los barbaros. El cuento se llama “El Matadero” porque ocurre en el matadero donde Echeverría hace una descripción de la

Documentos relacionados

  • EL MATADERO
    1841 palabras | 8 páginas
  • El Matadero
    1578 palabras | 7 páginas
  • El matadero
    831 palabras | 4 páginas
  • El Matadero
    1064 palabras | 5 páginas
  • El matadero
    737 palabras | 4 páginas
  • El matadero
    2140 palabras | 9 páginas
  • "el matadero"
    5487 palabras | 22 páginas
  • EL matadero
    3210 palabras | 13 páginas
  • El matadero
    1293 palabras | 6 páginas
  • El matadero
    1078 palabras | 5 páginas