el pozole

1801 palabras 8 páginas
EL POZOLE

INTRODUCCION
En México contamos con una extensa lista de platillos que cuentan con su propia historia y el Pozole no podía ser la excepción y aquí se tratara de dar toda información sobre es este delicioso platillo.
En casi todas las celebraciones y festividades mexicanas se consume pozole, porque se trata de un platillo típico de México. Entre los que se destacan, desde luego, el pozole blanco que es el básico, de donde se derivan los demás. Es preparado y consumido en casi todo el país, los más famosos son los de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima, Guanajuato y Guerrero.
Un ingrediente indispensable para este apetitoso manjar es el maíz, el cual tiene cerca de 7.000 años de existencia y ha sido utilizado en
…ver más…

Pero en un inicio la carne que se agregaba era humana. La ofrenda gastronómica era otorgada al dios de la primavera en una plegaria por las buenas cosechas. Fray Bernardino de Sahagún relata en la Historia General de las Cosas de la Nueva España, que durante las ceremonias en honor al dios Xipe Tótec (Nuestro Señor Desollado), al emperador Moctezuma se le servía un enorme plato de pozole, coronado con el muslo de un prisionero sacrificado.
El pozole prehispánico se puede definir como un caldillo con maíz. Con la llegada de los españoles, a esa base se le agregó carne de cerdo y cebolla. En el transcurso de la historia este guisado ha tenido modificaciones a partir de los ingredientes y gustos de cada región. Por ejemplo, en el estado de Guerrero se le agrega tomate verde, en Michoacán chicharrón, en Colima queso blanco, en Jalisco cerdo y chile ancho (es la receta más conocida), y en las zonas costeras sardinas.
En México tenemos pozoles blancos, verdes y rojos, según la zona gastronómica del país, tienen sus variantes entre sus acompañamientos; en Chihuahua se encuentran: el cilantro picado; las pepitas de calabaza tostadas en Guerrero; los chiles verdes en la Ciudad de México; chiles rojos para la salsa en Jalisco y chile cascabel en Colima que se agrega a la carne de cabeza, pata y cola.
Los acompañantes clásicos del

Documentos relacionados

  • POZOLE
    8630 palabras | 35 páginas
  • Proyecto Pozol
    2195 palabras | 9 páginas
  • comidas típicas de los municipios de tabasco
    1735 palabras | 7 páginas
  • Tradiciones municipios de colima
    851 palabras | 4 páginas
  • Manisfestaciones culturales de tabasco
    2232 palabras | 9 páginas
  • Platillos Típicos Mixtecos
    1027 palabras | 5 páginas
  • Historia de platillos tipicos mexicanos
    2220 palabras | 9 páginas
  • Desarrollo del atomo
    1266 palabras | 6 páginas
  • alimentacion del los olmecas
    1178 palabras | 5 páginas
  • Platillos Tipicos De La Chontalpa
    1826 palabras | 8 páginas