investigacion de emrcados arequipe de ahuyama

4405 palabras 18 páginas
INTRODUCCIÓN

La presente investigación surge de la necesidad de realizar un análisis de la situación actual del sector los arequipes, para evaluar la posibilidad de crear una empresa la cual se dedique a la producción y comercialización de arequipe de ahuyama.

Además de esto veremos los sitios de preferencia elegidos por los consumidores para adquirir este producto, obteniendo así los posibles canales de distribución que podrían ser de mayor rentabilidad para las empresas productoras de aceites líquidos en el país.

Se estudian varios aspectos: El producto, la demanda, la oferta, el precio, la comercialización o canales de distribución, la tecnología necesaria, el estado actual de la industria nacional,
…ver más…

Ahuyama: esta fruta es utilizada para consumo directamente como verdura, en sopas, platos típicos y preparados en dulces o en forma de bebidas. Las semillas constituyen un buen alimento por su contenido en aceites. Es recomendado para los que padecen ulceras intestinales o para los que han sido operados del aparato digestivo: aun se utilizan como un vermífugo parar eliminar la tenia lombriz solitaria. De la corteza de la fruta se obtienen vasijas. Tiene un alto nivel proteínico. Para su almacenamiento, conservación y transporte se tendrá en cuenta las normas de calidad y empaque para frutas utilizando canastas plásticas.

Benzoato de sodio: este compuesto se utiliza en la elaboración de los dulces artesanales o caseros como inhibridor, en otras palabras para evitar la proliferación de hongos.

Clavos y canelas: especias fragantes y de sabor un poco dulce de olor característico que al ser utilizado en los alimentos da un olor y sabor agradable al gusto.

La idea es procesar el producto inicialmente en forma tradicional y artesanal, para que el cliente pueda degustarlo, que no contenga aditivo, ni saborizantes artificiales y además productos químicos. Que el producto sea 100 % natural, sin necesidad de recurrir a estos productos que al final de cuentas le restarían el valor nutritivo esperado.

INFORMACION

Documentos relacionados