la flora saprofita

1034 palabras 5 páginas
La flora saprofita y ambiental y su correlación con el ser humano.

Resumen: La flora saprofita es un grupo de microorganismos que se alojan en diferentes partes del cuerpo como: colon, vagina, cavidad oral o piel, podemos decir que gracias a esta práctica podremos aprender a realizar campos de cultivo y aprender a distinguir diferentes propósitos que tienen este tipo de floras, también podemos decir que aprenderemos a distinguir diferentes tipos de cultivos como el cultivo faríngeo y el coprocultivo, estas dos serán principalmente las que aprenderemos a distinguir. También aprenderemos la manera correcta de tomar muestras para una caja de petri y podremos saber las funciones de los diferentes tipos de cultivo junto con las diferentes
…ver más…

Coprocultivo
El coprocultivo o examen coproparasitoscópico consiste en el cultivo de materia fecal. Es un método de diagnóstico microbiológico que permite identificar diferentes organismos causantes de enfermedades gastrointestinales.
Es indicado para el diagnóstico de ciertas infecciones del aparato gastrointestinal, especialmente aquellas infecciones provocadas por bacterias. Se lo utiliza para estudiar casos de diarrea severa, persistente o recurrente sin causas conocidas, y en caso de diarreas asociadas al consumo de antibióticos.
Toma de muestras
La materia fecal para coprocultivo debe estar libre de contaminantes como orina o papel higiénico. Se puede obtener la muestra recogiendo las heces en una bolsa plástica adosada a la taza del inodoro o utilizando equipos de recolección comerciales. En caso de bebés se puede adosar la bolsa al pañal. Una vez obtenida la muestra se debe colocarla en un recipiente estéril y derivarla al laboratorio lo más rápido posible.
Técnica de laboratorio
Se realiza una siembra de heces sobre una caja de Petri que contiene un medio de crecimiento. Se vigila el crecimiento, y en caso de existir microorganismos se los identifica mediante microscopía o empleo de tinciones específicas.

C) Propositos

Conocer la flora más común en el cuerpo
Conocer más sobre nuestro cuerpo
Saber lo que nos puede estar afectando en nuestro cuerpo
II. Metodología
Materiales
Cajas de petri
Agar nutritivo o de Müeller-Hinton

Documentos relacionados

  • Factores para la creacion de una empresa
    1116 palabras | 5 páginas
  • Crisis asiática
    4602 palabras | 19 páginas
  • Biomas De Venezuela
    1804 palabras | 8 páginas
  • Agentes polinizadores
    1428 palabras | 6 páginas
  • Reglas taxonomicas
    1461 palabras | 6 páginas
  • Organismos que habitan en el cuerpo humano
    3188 palabras | 13 páginas
  • Album Ilustrado Dominio Eukarya
    4236 palabras | 17 páginas
  • Tipo De Organismos Que Habitan En El Cuerpo Humano
    1515 palabras | 7 páginas
  • Clasificación de los seres vivos
    1261 palabras | 6 páginas
  • Medios De Cultivo Micologico
    1936 palabras | 8 páginas