principales exponentes del psicoanalisis

14110 palabras 57 páginas
Principales Exponentes del Psicoanalisis.
Sigmund Freud - Charcot - Breuer - Alfred Adler - Carl Jung - Karen Horney - Eric Fromm
Harry S. Sullivan - Melanie Klein - Donald Winnicott - John Bowlby - Jaques Lacan – Popper
Alternativas y escuelas del psicoanálisis

Fotografía frente a la Universidad de Clark en septiembre de 1909. Sentados: Sigmund Freud, Stanley Hall, C. G. Jung; de pie: Abraham A. Brill, Ernest Jones, Sándor Ferenczi.
Desde poco después de su aparición el psicoanálisis se ramificó en varias teorías alternativas. Por una parte surgieron las teorías de autores que, aunque partiendo del psicoanálisis freudiano, discrepaban con ciertas concepciones clave de la teoría de Freud y formaron escuelas alternativas:
Carl
…ver más…

Método del psicoanálisis: interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los sueños. Como método clínico se centrará en el análisis en profundidad de los casos particulares.
Propósito del psicoanálisis: el robustecimiento del psiquismo consciente.
2.2. Principales conceptos del psicoanálisis

Concepción del aparato psíquico Dado que concibe el psiquismo como formado por sistemas con características y funciones distintas y dispuestos en determinado orden, Freud utilizó el concepto de tópica.
a) Primera tópica: el psiquismo está formado por los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.
Contenidos conscientes: son datos inmediatos de la conciencia, responden a las leyes de la lógica y están gobernados por el principio de realidad, por lo que busca la adaptación al mundo exterior. Mediante el sistema percepción-conciencia está vuelto hacia el mundo exterior, aunque también es capaz de atender a los estímulos procedentes de la vida psíquica interior.
Contenidos inconscientes: sólo pueden ser inferidos pues el sujeto no es consciente de ellos; no les afecta las leyes de la lógica ni categorías como el tiempo y el espacio. Están regidos por el principio del placer (inclinación a la realización inmediata del deseo, y con ello de la gratificación), del que la realización alucinatoria del deseo es una de su

Documentos relacionados

  • fisica
    2516 palabras | 11 páginas
  • Cuestionario
    1045 palabras | 5 páginas
  • Problemas socio-económicos de méxico
    2433 palabras | 10 páginas
  • El arte de contar cuentos
    1937 palabras | 8 páginas
  • Entre Paris Y Buenos Aires
    893 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Corrientes Psicologicas
    1111 palabras | 5 páginas
  • Elaboración de un plan de internacionalización
    8751 palabras | 36 páginas
  • Enfoques de la psicologia
    2135 palabras | 9 páginas
  • Psicopatologia contemporanea
    2328 palabras | 10 páginas
  • Pioneros De La Psicologia
    2105 palabras | 9 páginas