quijote

1748 palabras 8 páginas
Actividades:
1) ¿Cuáles son los mecanismos del humor en el Quijote? Señala en el texto las expresiones cómicas y los comentarios irónicos o burlescos del narrador. ¿Con qué finalidad lo hace?
2) Enuncia las características de los personajes (Quijote, Sancho y Dulcinea) e ilústrenlas con citas textuales. Compara a Quijote con Sancho.
3) ¿Qué función cumple en la ficción la locura del personaje? ¿Qué papel cumple la locura de libros de caballería? ¿Cómo esa locura moviliza la acción? Ejemplifica con el texto.
4) Sintetiza el episodio de los molinos de viento. ¿Por qué se ha convertido en una suerte de metáfora en la que se resumen las aventuras del héroe?
5) Explica cómo se logra que Don Quijote sea héroe pero
…ver más…

· Provoca un efecto dominó que arrastra a todos los personajes a representar continuamente una comedia en torno del héroe.
Por ejemplo: La lucha contra molinos. Cuando está velando las armas y se arma caballero.
4) El episodio de los molinos de viento:
Don Quijote comienza a luchar con los molinos creyendo que son gigantes. Los enfrenta sin miedos, mientras Sancho intenta que él se dé cuenta de la realidad.
Don Quijote se da por vencido ya que fue muy castigado por las aletas del molino. Pasa toda la noche arreglando su armadura y su lanza.
5) Héroe, pero no caballero:
Cervantes no brinda datos precisos de la biografía del personaje. No sabe bien de donde es y cuál es su nombre. Esto le confiere gran libertad al personaje.
Cuando Don Quijote emprende su primera salida, se da cuenta que no ha sido armado caballero, lo que constituye una condición esencial para tener aventuras, es decir, para convertirse en héroe.
Conforme a la ley, jamás podría haber resumido la orden de caballería, ¿quién era loco?, pobre y quien había sido víctima de escarnio, debido a la burla de sujetos bajos. Por lo tanto, todas las acciones del Hidalgo se sustentan en esta confusión inicial y las invalidas como hazañas de caballero andante. La locura le permite tener gran cantidad de aventuras que integran el periplo heroico.
6) La humanización del personaje:
El quijote no sólo es la

Documentos relacionados

  • quijote
    1378 palabras | 6 páginas
  • Quijote
    8130 palabras | 33 páginas
  • Don Quijote
    2219 palabras | 9 páginas
  • Don quijote
    1797 palabras | 8 páginas
  • Don Quijote
    2292 palabras | 10 páginas
  • quijote
    2980 palabras | 12 páginas
  • Don Quijote
    2299 palabras | 10 páginas
  • El Quijote
    1081 palabras | 5 páginas
  • Don quijote
    1432 palabras | 6 páginas
  • Don Quijote Lee El Quijote De Avellaneda
    1638 palabras | 7 páginas