resumen Enrique Dussel, Filosofia Aqui y Ahora

659 palabras 3 páginas
Introducción

En este discurso Dussel trata de exponer por medio de las teorías de diferentes filósofos las ideas que giran entorno al hombre, cuestionamientos esenciales del ser humano.
Se caracteriza al hombre como un ser finito, pequeño ante un universo de tanta grandeza, este se hace preguntas que talvez nadie quiere preguntarse y que podrían no tener respuesta. Se expone a Descartes muy ampliamente como un héroe del pensamiento por que se atreve a poner al ser humano como pensamiento supremo y hace de lado las ideas de Dios.

Desarrollo
Filosofía Aquí y Ahora
Capítulo 1
Cuatro preguntas importantes:
1. ¿Porque hay algo y no más bien nada?
El ser humano se hace estas preguntas porque es un ser imperfecto, finito, en
…ver más…

El pensamiento filosófico es conveniente que sea autónomo, nuestro. Salir de esa existencia inauténtica.
2. Si la historia está en manos de Dios ¿Que hacen los hombres?
Filosofía: arte de preguntar. En cambio Dios es el ser que da todas las respuestas.
Durante 10 o13 siglos no hay historia por que el hombre no la hace. Toda verdad es revelada por Dios y la duda se tiene que ir a decir ante el confesionario y ahí surge el Poder pastoral; poder de los representantes de la iglesia en el confesionario.
3. ¿En qué consiste la ruptura de descartes con el pensamiento del medievo?
1637 Descartes pone al hombre en la centralidad, ya Dios no lo es. En tanto pensamiento. Pienso luego existo: sujeto capitalista se define por la subjetividad, aquello que subyace a todo lo que existe, punto de partida de todo pensamiento.
El hombre empieza a adueñarse de la historia, a hacerla ya no espera a que Dios la haga. 4. Descartes ¿Un héroe del pensamiento?
Del pensamiento del capitalismo burgués, héroe del pensamiento por que se ha atrevido a dejar a Dios como pensamiento supremo. Cuestiona el orden de la iglesia y de la inquisición.

Capítulo 3: Colon descubre América y Descartes la subjetividad

1. ¿Qué es el humanismo?
Colon descubre a América para el capitalismo. El hombre necesita subjetividad y aquí llega Descartes. Ahí nace el humanismo. Entonces el humanismo es una concepción que

Documentos relacionados

  • Etapas Del Concilio Vaticano Ii
    5876 palabras | 24 páginas
  • Ambiente escolar democrático
    9877 palabras | 40 páginas
  • Mis tareas
    837 palabras | 4 páginas
  • Cien preguntas de etica
    12705 palabras | 51 páginas
  • Dictadura militar argentina
    24773 palabras | 100 páginas
  • Propiedades fisicoquimicas de grasas y aceites
    1954 palabras | 8 páginas