Las nuevas tecnologÃas de la información y las comunicaciones han estado produciendo grandes cambios en la sociedad actual; uno de los más significativos está relacionado con los paradigmas de aprendizaje. Como resultado de la inserción de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la nueva universidad del siglo XXI, se aspira a la aplicación de un nuevo paradigma de aprendizaje, que facilita la comunicación y el acceso a la información de una forma abierta, lo cual permite la construcción de nuevas representaciones mentales, base de lo que consideramos el aprendizaje
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 13 visitas |El inicio histórica nacional, para la formación del recurso humano en esta importante área del conocimiento, nace con la estructuración orgánico administrativo, de la Oficina Nacional de Educación FÃsica, en el año de 1036, siendo un apéndice de la Comisión de Bellas Artes del Ministerio e Educación, cuyo objetivo principal era el estudiar la factibilidad de la incorporación del campo de la estética en los programas educativos y la admisión de la formación fÃsica dentro de la educación general del estudiante venezolano. Es asà como se desarrollaron cursos de corta duración (8 meses a 1 año) para formar a los que podrÃan denominarse pioneros de la enseñanza de la Educación FÃsica en Venezuela, principalmente en el sector de la educación primaria.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 10 visitas |La investigación expresa el modo de llegar al conocimiento de algo, siguiendo un camino de forma sistemática, utilizando métodos propios de la ciencia o de la actividad cientÃfica. La investigación aparece estrechamente ligada a la vida social, intelectual, tecnológica y cultural; constituyéndose en un factor inseparable de cualquier actividad cognoscitiva, u operación mental que se realice para abordar un problema, duda o curiosidad.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 13 visitas |Según el Dr. José Bell Lara, en sus reflexiones “La instauración del orden neocolonial en Cuba”, para realizar un análisis historiográfico de una época, es necesario tener en cuenta las tendencias y corrientes historiográficas; asà como a los historiadores más representativos de cada una de ellas y estudiar sus obras. Según sus criterios, se debe tener en consideración, los métodos que fueron empleados, las fuentes utilizadas, los temas de mayor interés en cada momento, el momento histórico en que se escribe, la situación económica, polÃtica y social imperante y los intereses que ésta representa. Por ello, es que la historiografÃa es una ciencia que convoca al debate.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 11 visitas |Este capÃtulo trata de ser una introducción a la metodologÃa y tecnologÃa de la programación, con el objetivo de proporcionar al lector los procedimientos y técnicas para el desarrollo de programas.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 12 visitas |Primer acercamiento a las segundas y terceras generaciones de la Comunidad Adventista Tsáchila: Su historia, cultura, idioma, derechos; postulados teóricos y algunas recomendaciones
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 10 visitas |Propone estrategias para formalizar los foodtrucks en la ciudad de Bogotá, este trabajo fue entregado para el curso de emprendimiento para ingenieria civil de la Pontificia Universidad Javeriana
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 11 visitas |Realice una encuesta sobre los trabajadores en su entorno laboral y social con las siguientes preguntas: ¿conoce que es la ART y la SRT? ¿conoce de sus derechos y obligaciones?
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 11 visitas |En este trabajo se pretende dar a conocer las principales caracterÃsticas del intenso y extenso Huracán IRMA y su influencia de manera general al paso por los mares al norte de la provincia de Las Tunas, Cuba.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 9 visitas |El propósito de este ensayo no pretende advertir que se esté atento o se actúe con oportunidad para corregir los errores y evitar que el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) fracase. En realidad no hay nada que hacer. Ya algunos articulistas han señalado que el Sistema Anticorrupción nació cojo, e incluso, muerto.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 9 visitas |Han sido varios los poetas que han recibido, en distintas épocas, el tÃtulo de Poeta Nacional de Cuba, entre los que se incluyen José MarÃa Heredia (1803-1839), de quien el propio José Martà hiciera grandes elogios por su poesÃa, de profundo contenido patriótico, entre la que destaca especialmente su Oda al Niágara con la descripción de las "palmas que en mi patria se mecen del viento a la sonrisa"
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 11 visitas |Por enfermedades cerebrovasculares (ECV) se consideran aquellos trastornos en los que hay un área cerebral afectada de forma transitoria o permanente por isquemia o hemorragia y/o cuando uno o más vasos sanguÃneos cerebrales están afectados por un proceso patológico, dicho de otra manera se conocen con este nombre las afecciones, que resultan de la pérdida funcional transitoria o permanente de una parte cualquiera del SNC ubicada en la cavidad craneal, generalmente de instalación súbita, causada por la oclusión trombótica o embólica, o por la ruptura de una arteria encefálica (o en ocasiones de una vena)
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 8 visitas |Se realizó una amplia investigación acerca de lo logros en el sector de la salud en Cuba durante el periodo de 1980-2016. Se utilizaron bibliografÃas básicas de Historia de Cuba, asà como consultas a materiales referativos disponibles en los portales de salud de nuestra escuela. Persiguiendo como objetivo profundizar en dichos logros. Con el desarrollo de la investigación se pudo llegar a la conclusión de que Cuba es una potencia médica, que emerge a nivel mundial sus logros. Colabora con paÃses subdesarrolados, labor que es reconocida por las Naciones Unidas Cada año.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 11 visitas |La AnatomÃa es la ciencia que estudia la organización estructural de los seres vivos, es decir la forma, topografÃa, ubicación, disposición y la relación entre sà de los órganos que las componen; una de sus ramas es la ArtrologÃa que se dedica al estudio de las diferentes articulaciones. Los primeros estudios de las articulaciones se remontan a los tiempos de Hipócrates, cuando este descubrió varias de sus luxaciones.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 8 visitas |Las enfermedades parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el mundo entero; se presentan frecuentemente con sÃntomas no especÃficos y altas tasas de prevalencia. En el niño constituyen un importante problema de salud en la mayorÃa de los paÃses Latinoamericanos, por su frecuencia, por los problemas diagnósticos y terapéuticos que plantean y, en ocasiones, por su gravedad1.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 9 visitas |En la antigua Grecia la fiebre era considerada un signo beneficioso durante una infección. Esta creencia tuvo sus orÃgenes en la doctrina Empedocleana que planteaba que la raÃz de todo asunto estaba en "la tierra, el aire, el fuego y el agua". Estos conceptos fueron replicados por otros, incluidos los de Hipócrates, quien se refirió a los cuatro "humores": sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Ellos consideraban que la enfermedad se presentaba cuando uno de estos humores eran producidos en exceso, y en respuesta a este desbalance, el cuerpo desarrollaba una fiebre que "cocinaba" el exceso del humor y finalmente se alejaba del cuerpo.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 8 visitas |Las glándulas suprarrenales son estructuras con forma de triángulos, anatómicamente están situadas en el retroperitoneo, en la cara anterosuperior de los riñones y están irrigadas por las arterias suprarrenales superior, media e inferior. Están formadas por dos estructuras diferentes que son la médula suprarrenal y la corteza suprarrenal, ambas inervadas por el sistema nervioso autónomo o vegetativo. La médula suprarrenal está situada dentro de la glándula, rodeada por la corteza suprarrenal que forma la superficie o parte externa.
Publicado: Mar Oct 24 2017 | 8 visitas |