|
Páginas: 1 |
operativo en empresas nacionales y extranjeras. Leasing financiero. Introducción al leasing financiero. Contabilización del leasing financiero. Tratativa tributaria del leasing financiero. Casos prácticos
Autor: Estrella Ortiz Jaime Ramiro | Publicado: 3/10/2008 |hacienda publica. Adolfo Atchbahian. 2008 Derecho Financiero. Giuliani Fonrrouge. Sexta adición en 2007 Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Dino Jarach. 2004 www.monografías.com
Autor: Omar Horacio Ojeda | Publicado: 6/7/2009 |Actualmente existe un debate entre el tratamiento contable y el tributario ya que ambos discrepan en muchos aspectos. El presente trabajo monográfico titulado Análisis de las NIC 12 Y NIC 34, tiene como propósito principal el explicar detalladamente la aplicación de las normas internacionales 12 y 34 en el país. En el capítulo I
Autor: Saul Manz | Publicado: 2/5/2016 |plantean importantes problemas jurídico y político financiero , los primeros concernientes a su legitimidad y los segundos a su conveniencia..Concretando al análisis del primer aspecto debe afirmarse que la concepción del derecho tributario contemporáneo en el Estado repudia la idea de una potestad sin limitaciones, por lo cual podría privarse de sus bienes a los contribuyentes, desconociendo así el derecho de propiedad consagrado en las Constituciones, la doctrina califica en tales casos a los impuestos como confiscatorio , considerándoles además inconstitucionales
Autor: Domingo Hernandez Celis | Publicado: 11/7/2014 |Cuba mediante el análisis de la Ley del Sistema Tributario. Distribución de las Utilidades de la Empresa. Aplicación práctica en una empresa estatal cubana
Autor: melba | Publicado: 17/10/2003 |enajenación. Según el Artículo 90 del Estatuto Tributario, teniendo en cuenta la naturaleza, condiciones y estado de los activos de la misma especie y calidad, habrá una diferencia notoria de valoración cuando el precio asignado se aparte en más de veinticinco por ciento (25%) del precio comercial promedio vigente. Existen diferentes regulaciones sobre costo fiscal e ingresos no constitutivos de renta. Desde el punto de vista fiscal, es importante
Autor: Samuel Pérez Grau | Publicado: 11/6/2012 |PAG. 821 Y SIG. Este impuesto pertenece al derecho tributario provincial, este carácter deriva de la ley de coparticipación federal de impuesto que ha reconocido el derecho de las provincias de establecer y mantener un impuesto autónomo sobre los ingresos obtenidos en el ejercicio de actividades con fines de lucro en sus territorios respectivos. -Naturaleza Además de su carácter de impuesto local-provincial, el impuesto sobre los ingresos brutos es por su naturaleza, real
Autor: maquino | Publicado: 6/2/2006 |pagar el impuesto. En ese sentido, de cumplirse con esta condición, tendremos derecho al crédito fiscal, de lo contrario, no se tendrá tal derecho. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no gravadas. Si un contribuyente, realiza operaciones gravadas y no gravadas con el IGV, en principio tiene la obligación de identificar sus adquisiciones gravadas con el IGV, dependiendo de su destino
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 8/12/2016 |Sucesiones, Donaciones y DRC y la Ley de Timbre Fiscal hayan adoptado la Unidad Tributaria solo quiere decir que el sistema tributario reconoce su vulnerabilidad ante el flagelo inflacionario. El Ajuste por Inflación no solo reconoce la revalorización de activos y pasivos no monetarios tal como lo dice la norma sino que también reconoce de manera no expresa, la pérdida de valor de los monetarios con el ajuste de patrimonio
Autor: jorge aguilar santoyo | Publicado: 10/4/2014 |cien (100). El porcentaje resultante se expresará hasta con 2 decimales. Este porcentaje se aplicará sobre el monto del IGV que haya gravado la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción e importaciones que otorgan derecho al crédito fiscal, resultando así el crédito fiscal del mes. Debe indicarse que la prorrata del crédito fiscal solamente debe ser de aplicación en aquellos meses en que el contribuyente ha realizado compras de bienes o servicios o importaciones de bienes o servicios con destino
Autor: Meliza Ruiz | Publicado: 8/5/2017 |forma de atraer nuevos recursos para la caja fiscal del Gobierno Central. Para tal efecto encomendado a los especialistas de aquel entonces que elaboran un Plan Tributario que permitiera el incremento de recursos pecuniarios para el erario nacional; en el que concluyeron elaborando el Plan Novoa, por ser éste quién lo encabezó. Novoa elaboro un Plan Tributario Nacional, que fue presentado al Congreso de la República del Perú, en el que sostenían que debería
Autor: GRUPO7 | Publicado: 19/6/2012 |reconocidos previamente. Así por ejemplo, si una diferencia temporal gravable dio lugar al reconocimiento de un gasto contable por impuesto a la renta y un pasivo tributario por el mismo importe, en períodos anteriores, su reversión dará lugar al reconocimiento de un ingreso (ahorro) por impuesto a la renta, y consecuentemente, a un menor pasivo, en el período corriente. Véase la NIC 12. Rubro: Es una línea de presentación por separado
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 25/2/2010 |parte del costo del inventario de las mercaderías; porque la empresa tiene el derecho como crédito fiscal contra el débito fiscal que le corresponde de las ventas. De acuerdo al Artículo 3º de la Ley del IGV.- Definiciones: Para los efectos de la aplicación del Impuesto se entiende por: VENTA: 1. Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, independientemente de la designación que se dé a los contratos o negociaciones
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 12/12/2014 |financiero?. ¿Qué es la situación financiera en la empresa?. ¿Cuál es el punto de contacto entre el estado de situación financiera con el estado de resultados?. ¿Qué estados financieros conoces?. ¿A qué se refiere la cuenta de otros gastos y otros productos?. ¿Por qué la depreciación es una cuenta que se presenta en el estado de resultados?. ¿A qué se refiere el pasivo a largo plazo
Autor: Beatriz Reyes | Publicado: 22/3/2010 |obtenido. Total de Medios Básicos contados. De ellos: Con diferencia % de diferencia 2. Los conteos físicos: a) Se efectúan en base a un plan. b) En caso de sustitución del responsable de su área. c) Se deja constancia del resultado en el Modelo "Control de Medios Básicos" (Modelo SC-1-07) o en algún otro documento. 3. Los faltantes
Autor: Miliadys Rodríguez Fernandez | Publicado: 2/7/2009 |coincidencia implica poner al servicio del interés financiero mencionado la información contable y el trabajo profesional de los contadores del país. 2. La exposición de motivos, en su segundo párrafo, se refiere a que ?la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de "armonizar" las distintas normas de información financiera? para alcanzar altos grados de calidad, transparencia y comparabilidad en la información preparada por los entes económicos
Autor: HAROLD ÁLVAREZ ÁLVAREZ | Publicado: 23/8/2004 |limitación para la utilización de otros libros y registros con propósito tributario. Estructura de cuentas en el PCGE A diferencia de lo establecido en el PCGR, en el desarrollo del PCGE se ha conceptualizado la clasificación de transacciones en función de la ubicación del dígito del código. Esto permitirá una incorporación ordenada de otros códigos contables conforme aparezcan nuevas exigencias en las NIIF, o se creen nuevas formas
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 24/4/2009 |año en que se efectuó el cambio, explicando la naturaleza de la diferencia del método, los motivos justificatorios del cambio y su efecto financiero y en los resultados, en comparación al resultado que se hubiera obtenido de haber continuado con el mismo método del año anterior; es decir, que es necesario cuantificar su efecto en los rubros más importantes de los estados financieros. SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA ENUNCIADO: Al ponderar la correcta aplicación de los principios
Autor: LZS Ediciones Contables y Afines | Publicado: 9/10/2008 |actividades que no corresponden al desarrollo de las funciones del estado, propias de derecho público o por la explotación de sus bienes patrimoniales. Aprovechamientos: Son aquellos ingreso de origen público que percibe el estado por funciones de derecho público, distintos de las anteriores, de los ingresos derivados de los financiamientos, y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal. Derechos Estos son ingresos corrientes, ya que se reciben constantemente. Se puede decir que son contribuciones recibidas por los servicios que presta el Estado en sus funciones
Autor: Walter Monge Sing | Publicado: 22/9/2014 |derechos de los inversionistas en las actividades empresariales. Código Tributario, Donde se establece el marco tributario, dividido mediante regímenes tributario a fin de garantizar el cumplimiento de los ingresos de los bienes pecuniarios a la caja fiscal, con la finalidad de poder abastecer la demanda de los gastos que genera el Estado. La nueva Ley General de Sociedades dada por Ley Nº 26887, promulgada el 05/12/97, publicada en el Diario el "El Peruano" el día 09/12/97, consta de 448 artículos
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 18/8/2011 |auditoria. Clasificación de la auditoria y sus diferencias. Auditoria Fiscal. Auditoria Interna. Auditoria Administrativa. Auditoria Operacional. Auditoria Financiera. Auditoria Externa. Auditoria por programas. Compulsas. Auditoria de gestión. Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS). El auditor. Funciones del auditor. Responsabilidad
Autor: melissa rivera | Publicado: 6/4/2006 |hacia terceros • Capital o patrimonio: diferencia del activo y el pasivo, representa la inversión o el aporte de socios y empresarios sobre los cuales puedan tener derecho. EL ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados, también llamado Estado de Ingresos y Gastos o de Ganancias y Pérdidas. Se elabora con el fin de saber cuáles fueron las utilidades en un período determinado. Este Estado presenta el exceso de los ingresos sobre los gastos lo que da origen a la utilidad neta y al exceso de los costos
Autor: Samuel Pérez Grau | Publicado: 12/9/2013 |evaluación de los agentes de supervisión y control contable, tributario y financiero. CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Se clasifican desde dos puntos de vista: Desde el punto de vista legal; y, Desde el punto de vista técnico 1) CLASIFICACION DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL: Es la clasificación establecida de acuerdo a ley
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 2/8/2010 |Informes: Estos están integrados por: 1- El Balance General 2- Estado de G y P También pueden existir informes adicionales a criterio de la gerencia como son: 1- Estado de Costo Estimado 2- Estadísticas de ventas, etc. La gerencia los utiliza para evaluar su actuación y determinar su posición financiera cada mes Revisar los Formularios: todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las diferentes áreas de una empresa. Entre los principales
Autor: Bienvenido Bacilio Jacin | Publicado: 13/4/2017 |Páginas: 1 |