|
sociedad uruguaya, el proceso dictatorial de 1973?. La dictadura irrumpió la vida cotidiana, limitando el derecho a la libertad física. Conocer las medidas adoptadas por la dictadura sobre la resistencia. Estudiar las consecuencias de esas medidas puntualizando en el caso Nibia Sabalsagaray como historia de vida que refleja nuestro objeto de estudio
Autor: Marilìn Quintana | Publicado: 2/2/2006 |recorrido por una serie de DDHH violados por la última dictadura militar en la Argentina
Autor: Eduardo Corvalán | Publicado: 22/12/2010 |comprometimos a llevar adelante un informe de investigaron sobre La Dictadura Militar en la Argentina (1976-1983) con el proposito de aprobar el trimestre. Para realizar esta investigación planteamos el problema del terrorismo de Estado presente en la Dictadura, ya que nos parecio un tema muy importante de abarcar debido a la cantidad de muertes, desaparecidos, injusticia social, entre otros. A medida
Autor: devolderestela | Publicado: 14/11/2005 |Desaparecidos. La guerra de las Malvinas. Conclusión, y fin de la dictadura
Autor: miguelrevainera | Publicado: 16/1/2002 |madres y abuelas de Plaza de Mayo. Fin de la dictadura. Los derechos humanos
Autor: alfredo_aoa | Publicado: 15/1/2003 |medios de expresión en la Dictadura. Identidad de la Dictadura. Los CCD de la Dictadura. Los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en la Ciudad de Rosario en el período de 1976 a 1983. Resumen histórico de una dura realidad que le tocó vivir a los argentinos y algunos testimonios de quiénes vivieron en aquellos años en la ciudad de Rosario. Proceso
Autor: Claudia Martínez | Publicado: 27/6/2007 |cubana y deporte. El texto "Fidel Castro y Dictadura" se reparte en cuatro capítulos: La primera parte es un encuentro con la historia de las relaciones exteriores del régimen castrista. En la segunda parte ingresamos al controversial tema de la Revolución Cubana y la Democracia Latinoamericana. En la tercera parte nos ubicamos en la sección
Autor: alejandro77_89 | Publicado: 23/5/2005 |seis hijos de padres desaparecidos durante la última dictadura militar.Comentario: Primer largometraje realizado por un hijo de desaparecidos. Kamchatka Director: Marcelo Piñeiro. Género: Drama Tema: Aborda el tema de la última dictadura militar, visto desde los ojos de un niño. Argumento: En el otoño de 1976, en plena dictadura militar argentina, a Harry le cambia la vida. Tiene 10 años y no logra entender por qué debe abandonar su casa y a sus compañeros de escuela para mudarse
Autor: Magdalena Ayelén Berta | Publicado: 29/12/2009 |Monografía sobre el efecto de la dictadura argentina (1976-1983), en la ciudad de Rosario
Autor: MAXIMILIANO REIMONDI | Publicado: 30/7/2015 |democracia y el autoritarismo. Acontecimientos previos a la dictadura. Acciones extremistas. El golpe. "El enemigo". Estado y poder. El que calla otorga. La democracia débil ante la crisis
Autor: amaranta_05 | Publicado: 12/11/2002 |relaciones diplomáticas de la dictadura castrista. Dictadura y desarrollo humano. La economía de la dictadura castrista. La mujer en la dictadura castrista. El deporte en la dictadura castrista. La política de la dictadura castrista ha sido vender al mundo un aire de Isla exótica con importantes logros en el campo del desarrollo humano y la solidaridad con el Tercer Mundo. Ciertamente, Cuba atrapa a primera vista , pero después desilusiona al saber que todos los "logros" se han construido
Autor: alejandro77_89 | Publicado: 18/8/2005 |terror",2013 efemérides Culturales Argentinas, "La dictadura militar en Argentina" Maribel Astudillo, "La dictadura militar" ONI Escuelas, "Contexto Nacional durante la dictadura
Autor: Rita Agustina Gallardo | Publicado: 14/10/2014 |incubando una nueva dictadura en el Perú - Monografias.com Se está incubando una nueva dictadura en el Perú Ayudando a una tesina sobre el Tribunal Constitucional, me impresionó esta frase: "La vigencia del Tribunal de Garantías Constitucionales, desde su establecimiento en 1982 hasta su clausura en 1992 por el autogolpe de Estado de Fujimori, dejó la débil convicción en la ciudadanía y ante los poderes públicos, de que los magistrados
Autor: Dante García Yulén | Publicado: 31/5/2013 |Existe un sobrecogedor paralelismo entre estos objetivos y características de la dictadura militar y los regímenes fascistas europeos, especialmente con la dictadura nazi, salvando las obvias distancias de contexto y período histórico (también llama la atención la extensión geográfica del terrorismo de estado en los años setenta en el sur de América Latina, similar a la proliferación de fascismos en la Europa de entreguerras), que es desde ya un calificativo de las cualidades
Autor: juninacio | Publicado: 20/2/2002 |Respiración Artificial" y sus elementos literarios para narrar en dictadura y esquivar la censura
Autor: Victoria Analía Pirrotta | Publicado: 24/4/2014 |Golpe de Estado, como colisionados con el Estado de Derecho, repasando también las nociones de dictadura, despotismo y tiranía, haciendo una reseña breve de autores reconocidos y clásicos que escribieron sobre el tema, sacando algunas conclusiones personales que se exponen al final
Autor: Sergio R. Pérez Fiori | Publicado: 25/8/2015 |1976 a 1982. La acción política de la Dictadura Militar en la educación. La acción política de la Dictadura en la enseñanza de la disciplina historia en particular. La tarea docente en el discurso de la dictadura. Enseñar Historia en las escuelas medias catamarqueñas luego del golpe. En este trabajo, abordamos, prioritariamente, la descripción de algunos de los métodos elegidos por la dictadura argentina para controlar los contenidos de la disciplina Historia, desarrollados en las aulas de la escuela media catamarqueña
Autor: iantropocat | Publicado: 23/6/2005 |abolición de hace dos siglos atrás. La dictadura es en realidad una forma de esclavitud. El siglo XX es reconocido como la era de las dictaduras por todo el mundo. Una dictadura se define como una forma de gobierno en donde una nación es gobernada por el poder no proveniente de varias personas, si no de una sola persona al cual se le denomina dictador. Resumiendo un poco la definición, una dictadora es el gobierno donde un solo individuo tiene el poder y control absoluto de toda
Autor: Mariel Mejia | Publicado: 18/11/2013 |sospechoso de contener ideología izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los ejemplares disponibles de diversos libros de orientación nazi o de ultraderecha, entre ellos: Beveraggi Allende, Walter: Del yugo sionista a la Argentina posible: esquema económico
Autor: Cecilia Rodriguez | Publicado: 26/12/2013 |Civil (1936). La Cultura Ibérica bajo la dictadura franquista (1939-1975
Autor: aensenat | Publicado: 17/5/2002 |Trabajo que aborda las causas y consecuencias de la última Dictadura Militar, los métodos de tortura, los objetivos políticos y económicos de la Junta Militar y las líneas de conflicto interno y las cusas del fracaso político. También se revisan las actitudes de la sociedad civil durante la dictadura, las transformaciones de los organismos de Derechos Humanos y las posturas
Autor: Nicolás Barroso | Publicado: 23/8/2017 |años noventa. El siglo XXI. La obra "Dictadura y Deporte : El Régimen de Fidel Castro" se reparte en cuatro secciones sobre el deporte en el marco de la Revolución Cubana. En la primera parte nos encontramos con los inicios del desarrollo del deporte castrista, una visión general de los años sesenta. En la segunda parte
Autor: alejandro77_89 | Publicado: 15/6/2005 |6) Novaro, M. y Palermo, V.; La Dictadura Militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires, Paidós, 2003. (7) Masón, A.; Sindicalismo y dictadura, una historia poco contada, 1976-1983, Biblos, Buenos Aires,2008, p. 113. (8) Para ampliar este tema, léase Villarreal, J.; "Los hilos sociales del poder", en A.A.V.V., Crisis de la dictadura argentina, Siglo XXI, Buenos
Autor: Eduardo Corvalán | Publicado: 19/4/2010 |debates acerca de la aplicación de la Alltagsgeschichte al caso de la dictadura nazi
Autor: Federico Iglesias | Publicado: 18/8/2009 |mejores hombres y mujeres de esta patria. LA TRANSICIÓN DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA Las luchas intestinas por el poder Durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez desaparecieron los partidos políticos que existían para la época, liberales y conservadores. Hubo una represión política e ideológica, mecanismo que el dictador utilizó para mantenerse en el poder
Autor: JULIO SOTO | Publicado: 1/7/2010 |
Páginas: 1 2 3 4 5 6 ![]() |