|
5. Desarrollar un juego de tracción de la soga en equipos, dando la orden de los diferentes movimientos en el tablero y de algunas piezas. JUEGO # 5 Nombre: El alón. Objetivo: Realizar tracción de la soga en equipos, los diferentes movimientos en el tablero y de algunas piezas. Organización: Equipos. Materiales: Soga y silbato. Desarrollo: Se realizará la tracción de la soga a la voz del profesor y se demostrara el movimiento que se realiza en el tablero o de alguna pieza Variante: Regla: Evaluación
Autor: Yanelis Aballe Perez | Publicado: 4/4/2013 |exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable. Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja
Autor: marilyn18 | Publicado: 5/12/2002 |comunidad. De igual forma contiene en su esencia a los equipos deportivos que en la práctica, deben acceder hacia una gran familia y no siempre se constituyen en tales, debido a los problemas éticos que nos aquejan. Los equipos de la alta competencia cubanos proceden de los más disímiles parajes de la geografía de nuestro país y no siempre su procedencia obedece a un hogar funcional en todo el sentido de la palabra. Por sólo situar un dato, el 85 % de los jóvenes atletas de nuestros equipos nacionales en el Cerro
Autor: Lazaro Raul Acosta González | Publicado: 2/12/2014 |estudiantes menos aventajados). Los estudiantes trabajan en equipos diferentes. Los equipos pueden ser de tres tipos : grupos de interés, seleccionados al azar o heterogéneos ( varones y hembras, aventajados y con dificultades, introvertidos y extrovertidos) Los estudiantes desarrollan habilidades sociales a medida que aprenden el contenido. LOS JUEGOS COOPERATIVOS Los juegos
Autor: msilva | Publicado: 5/9/2005 |concepto de tecnología en una organización, incluye mucho más que la maquinaria o los equipos utilizados en el proceso de enseñanza/aprendizaje. No es sinónimo de artefactos tecnológicos, sino que designa al conjunto de acciones y manera de actuar, propias de la institución, orientadas intencionalmente, ejecutadas mediante determinados métodos e instrumentos y justificadas tras un proceso
Autor: Sofía | Publicado: 1/6/2010 |intermedia entre el frio natural y el frio artificial; y desde la antigüedad se conocía que añadir ciertas sales como por ejemplo el nitrato sódico, el agua, se conseguirá disminuir la temperatura. Este procedimiento era muy utilizado en el siglo IV. Un refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actué como agente de enfriamiento, absorbiendo calor
Autor: Equipo "refrigerantes" UAN Ing. Servicios. | Publicado: 5/7/2011 |Parte II) Como puede observarse, los recursos más utilizados (aunque no en un nivel óptimo) son el correo electrónico y el internet. Asimismo, el chat y los foros son medianamente utilizados con 43% y 37%, respectivamente. Otros recursos como Webquest, wikis, weblogs y podcast, son prácticamente desconocidas para los docentes. En el caso se uso de DVD y plataformas, lo arcan como escaso, dado que lo utilizan en el Diplomado que están cursando sobre la Reforma Integral de Educación
Autor: elen . | Publicado: 11/7/2012 |aumentar la velocidad. Hacia fines del S. XIX los equipos se perfeccionaron, permitiendo reducir drásticamente el tiempo necesario para componer un libro en comparación con las labores manuales. Por último, la fotografía ha venido a contribuir al desarrollo de los modernos procesos de fotomecánica. Desde los años sesenta, los avances en la fotografía y la electrónica
Autor: Maria Victoria Albornoz | Publicado: 27/2/2007 |cosas mejor. Uno de los aspectos relevantes es la actualización de equipos tecnológicos y los recursos materiales que deben existir en las escuelas, ya que no basta el esfuerzo de los docentes sino que deberán estar las condiciones de trabajo en condiciones óptimas, claro está que es necesario más recursos económicos para tener los aspectos materiales adecuados. Es necesario
Autor: delafuenteaguilargpe | Publicado: 21/3/2012 |Modelo. Tipo de estudio. Técnica e instrumento utilizados en la recolección de la información. Sujetos de la investigación. Práctica docente. La evaluación educativa. La investigación educativa. Periodicidad de las sesiones de trabajo. Propósitos de formación
Autor: tbarraza | Publicado: 6/12/2005 |cancha de baloncesto para desplazarse, se forman dos equipos con la misma cantidad de participantes. Desarrollo: Dos equipos en un campo delimitado, intentan realizar 10 pases entre los componentes del mismo equipo sin que la palota caiga al suelo o la intercepte un contrario. Regla: Si el otro equipo recupera el balón empieza su cuenta hacia los 10 pases
Autor: Miguel Yans Alfonso Castillo | Publicado: 3/6/2009 |capacidades físicas. El valor del juego en la educación. Desde la antigüedad el hombre tuvo por necesidad que participar en actividades físicas rudimentarias de carácter natural, a fin de asegurar su existencia, casi indefenso ante la naturaleza caza, pesca y lucha constantemente frente al medio donde vive. Analizando el desarrollo de las diferentes
Autor: Roberto Fentes | Publicado: 10/6/2011 |exactitud, precisión y el rango de error de los instrumentos y equipos utilizados y de las mediciones realizadas. 5) Crear hábitos de autonomía e independencia cognoscitiva. 6) Inducir a la crítica y a la autocrítica. 7) Formar valores como la responsabilidad, el respeto mutuo y el colectivismo. 8) Formar hábitos de ahorro de recursos
Autor: Elio Jesús Crespo Madera. | Publicado: 30/1/2006 |método, es de tipo mixto. Para tal fin se han utilizados preponderantemente técnicas cualitativas en la investigación, sin embargo como apoyo metodológico y en función de la confiabilidad de los resultados, se han aplicado técnicas cuantitativas de tipo estadístico de manera complementaria. Finalmente, se exponen una serie de conclusiones y recomendaciones, que van dirigidas
Autor: Lermit Rosell Puche | Publicado: 28/9/2012 |producción de libros, y los exportaban a todo el mundo conocido en la antigüedad. La mayor parte de los conocimientos se transmitían oralmente, por medio de la repetición y la memorización. Gran parte de la literatura y del resto del material escrito de la antigüedad se ha perdido de un modo irreversible. El siglo IV marcó también la culminación de un largo proceso, que había comenzado en el siglo I, tendente a sustituir los incómodos rollos por los códices (en latín, "libro"), utilizado para registros contables o como libro
Autor: Mayeli González | Publicado: 13/1/2012 |talento. La importancia del desarrollo del talento está planteada desde la antigüedad y, en nuestros días, es una meta de los sistemas educativos de muchos países, ante los reclamos de la sociedad a la escuela; y la importancia de ofrecer una instrucción que pueda satisfacer las necesidades de los niños talentosos. Desde el punto de vista teórico, un trabajo encaminado en este sentido, en Cuba, se corresponde
Autor: Raquel Lorenzo Garcia | Publicado: 4/3/2005 |trabajo con una muestra aleatoria, y como técnicas e instrumentos utilizados para recabar información se incluyo el cuestionario y la entrevista, información documental propia de la institución, además de la comparación con los aportes de otros nueve estudios y revisión de material grafico. Se concluyo que en las instituciones de Educación Superior, los esfuerzos en materia comunicacional
Autor: bettyort | Publicado: 4/11/2003 |enseñanza-aprendizaje de la comunicación en la lengua extranjera desde la Antigüedad hasta nuestros días, en los niveles internacional, nacional y local, arrojando como aspectos relevantes la identificación de una cuarta tendencia en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: la histórico-cultural y el estado real de ese proceso. Seguidamente, en el capitulo II, se presenta la elaboración
Autor: Lic. Arturo Pulido Díaz | Publicado: 25/4/2006 |Programa Audiovisual. ¢ Falta de dominio en la manipulación de los equipos audiovisuales. ¢ No se tiene en cuenta la guía de observación al realizar las actividades de promoción de lectura utilizando estos medios. DESARROLLO La preparación del personal bibliotecario Un tema recurrente de la sociedad moderna es estar en la llamada Era de la información. Esta denominación responde a la creciente y determinante
Autor: Odalys Suarez Darias | Publicado: 18/5/2010 |Programa Audiovisual. Falta de dominio en la manipulación de los equipos audiovisuales. No se tiene en cuenta la guía de observación al realizar las actividades de promoción de lectura utilizando estos medios. DESARROLLO La preparación del personal bibliotecario Un tema recurrente de la sociedad moderna es estar en la llamada Era de la información. Esta denominación responde a la creciente y determinante
Autor: Odalis Suarez | Publicado: 31/5/2010 |Programa Audiovisual. Falta de dominio en la manipulación de los equipos audiovisuales. No se tiene en cuenta la guía de observación al realizar las actividades de promoción de lectura utilizando estos medios. DESARROLLO La preparación del personal bibliotecario Un tema recurrente de la sociedad moderna es estar en la llamada Era de la información. Esta denominación responde a la creciente y determinante
Autor: Odalis Suarez | Publicado: 1/6/2010 |desarrollo ejercen a su vez una influencia activa. Desde la antigüedad se enseñaban el latín, el griego y el hebreo a las clases privilegiadas pero la enseñanza de lenguas no formó parte del sistema educacional en Europa hasta la primera mitad del siglo XIX. El la historia del sistema esclavista de Roma, se enseñaba el griego en las escuelas
Autor: Violeta Robles Mirabal | Publicado: 17/7/2009 |indican principalmente fallas en la accesibilidad a los recursos utilizados en dichos espacios, como son las actividades de aula y evaluativas; por otra parte señalan estudios que evidencian dificultades en la accesibilidad a material específico. Asimismo, se rescatan estudios que evidencian aportes significativos sobre el desconocimiento de los docentes universitarios y su falta de formación
Autor: César Agustín Flores | Publicado: 9/2/2017 |éstas instituciones educativas y/o se han adquirido con la finalidad de que sean utilizados en la enseñanza aprendizaje de varias asignaturas. Dado que en la Universidad Técnica de Manabí la enseñanza del Inglés es una materia obligatoria, por la razón de que el uso del idioma Inglés es predominante para la comunicación, la enseñanza aprendizaje de éste idioma es de vital importancia
Autor: anibal bc | Publicado: 12/5/2010 |existen diferentes definiciones y el mismo se ha utilizado desde la antigüedad, hasta nuestros días por diferentes ciencias como la Filosofía, la Sociología, la Psicología y también para designar múltiples actividades y experiencias en los diferentes campos, como el comercio, la política, la industria, en la educación y la capacitación entre otros. Delci Calzado precisa que "…en la actualidad se nombra taller
Autor: Adalberto León Almario | Publicado: 8/8/2011 |
Páginas: 1 2 3 ![]() |