|
asociadas, negocios conjuntos (Joint venture), grupos empresariales bajo un control común o, grupos de individuos que posean el control de voto de tal forma que ejerzan influencia significativa. Figura N° 3: Concurrencia de Matriz y Filial Figura N° 4: Concurrencia de Filiales No se consideran partes relacionadas dos
Autor: Samuel Pérez Grau | Publicado: 16/1/2012 |estratégicas, privatizaciones de servicios públicos. Se conformaron grupos económicos de gran poder competitivo y de alcance transnacional. Las empresas del sector PyMe, tal vez por causa de la sorpresa, adoptaron una posición expectante, es decir: pasiva, frente al desbande general provocado por el capitalismo desbocado
Autor: Oscar Osvaldo Conti | Publicado: 21/5/2008 |lección es acerca del entendimiento de grupos humanos funcionando como unidades dinámicas que obedecen a los mismos principios que gobiernan todo grupo y congregación humana y de cómo prevenir y resolver sus problemas funcionales utilizando aplicaciones del entendimiento dinámico de los grupos
Autor: Felix Larocca | Publicado: 13/2/2015 |Entrada. Roles/habilidades. Requisitos de Entrada. Grupos Disponibles
Autor: registrenme14 | Publicado: 8/10/2003 |autoridad y jerarquias Establecer la forma de coordinacion entre grupos y personas Definir la manera como se instrumentaran las politicas, procedimientos y normas
Autor: VIDAL MARTIN TAYPE MOLINA | Publicado: 10/2/2015 |Causas de la actual situación de estos países. Papel de los grupos dominantes internos. Situación actual de los países
Autor: virrey18c | Publicado: 27/4/2000 |particulares y especificas validas a todas ellas. Siendo pequeños grupos, cada empresa debe considerarse como un caso especifico, ya que su comportamiento particular humano a nivel de carácter en idiosincrasia de las personas que las conforman puede ser en su interior diferente, no desconociendo el gran peso al respecto posee el gerente/propietario
Autor: l_c_besosa_t | Publicado: 31/3/2006 |grupo comercial-industrial Ferreyros. Estos 8 grupos nacieron a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX en torno a empresas madres fundadas por inmigrantes europeos y algunos peruanos. Se incluye en la lista 4 grupos jóvenes formados en la segunda mitad del siglo: grupo Benavides de la Quintana (minería, banca); el diversificado grupo Brescia (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería, industria); grupo Piazza (construcción) y grupo Delgado Parker
Autor: Miryam Quiñones Moreno | Publicado: 20/7/2006 |cuadro resumen de los productores que han participado en los siete grupos a la fecha. Se finaliza este informe presentando algunos gráficos del avance y los resultados de las pruebas de entrada y salida aplicadas a los productores asistentes a las pasantías
Autor: Ricardo Claverías Huerse | Publicado: 28/8/2015 |verdadera o modificar aquellas características que no son aceptadas por los grupos locales. b) La empresa debe saber si los grupos locales conocen realmente (sin prejuicios) la propuesta ambiental, técnica, económica, social y cultural de la empresa. c) Proposiciones que nos lleva a otra hipótesis: si la empresa no sabe predecir los conflictos en las zonas de impacto directo e indirecto
Autor: Ricardo Claverías Huerse | Publicado: 28/8/2015 |trata de un estudio clínico en el cual se comparan dos grupos: El de Estudio y el de Control y tiene como fundamento medir las actividades que se realizaron en Medicina Familiar en el Ambulatorio El Llano, en el seguimiento de 37 niños desde su nacimiento en noviembre de 1986 hasta noviembre de 1987
Autor: Juan Manuel Irigaray | Publicado: 1/10/2011 |formación de una unión para favorecer su interés común. Grupos de Amistad: los grupos con frecuencia se desarrollan debido a que los miembros individuales tienen una o más características en común. Llamamos a estas formaciones grupos de amistad. Las alianzas sociales, las cuales se extienden frecuentemente fuera de la situación de trabajo, pueden basarse o no en edad similar o en herencia étnica, aficiones, preferencias políticas y otros. El comportamiento de un Grupo Todo grupo humano se concibe como un sistema social
Autor: María Blequett | Publicado: 11/5/2012 |expresado, el Plan propone la creación de redes, grupos o asociatividad de empresas, sistema por el cual dos o más empresas se unen para realizar una obra o prestar un servicio determinado; se constituyen como una única empresa temporalmente mientras dure la obra. Por la cual las empresas que entran en función podrán acceder a planes
Autor: IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS | Publicado: 15/9/2017 |Enfoque clásico de la administración. Escuela dinámica de grupos. Escuela matemática. El hombre autorrealización y trabajo: el nuevo humanorealismo. La gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas
Autor: Natalia Hernández | Publicado: 23/2/2006 |emplearse también para determinar la posición relativa de máquinas o grupos de máquinas. Con respecto a la disposición, no nos interesa la que se establece según producto sino según proceso
Autor: cibercrazy5000 | Publicado: 23/4/2004 |Estructuras y funciones como fuentes de poder. El poder de los grupos: las coaliciones. Estrategias y tácticas para ganar poder en las organizaciones. Resumen de estrategias y tácticas para ganar poder en las organizaciones. Estrategias y tácticas de influencia en las organizaciones. Comportamientos y tácticas de influencia
Autor: Alexis Codina | Publicado: 3/9/2008 |generándole capacidad de respuesta ante los diferentes públicos o grupos de interés que debe atender
Autor: Ing.+ Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio | Publicado: 2/3/2016 |elementos del balance general, y procederemos a clasificar por grupos de cuentas del balance, y a definir el estado de resultados y a establecer los grupos de cuentas que intervienen en él. 1.- DEFINICIÓN Y CLASES DE SOPORTES DE CONTABILIDAD. Es el instrumento, herramienta y medio escrito a través del cual se prueba la existencia de los hechos económicos o transacciones realizadas en el ente económico. Los soportes tienen carácter probatorio y son necesarios
Autor: INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO | Publicado: 12/3/2013 |humanas en la empresa. Inteligencia emocional. Dinámica de grupos. Pasando a la acción. Medición del nivel de calidad. Análisis matricial. Sistemas Preventivos. Modelos económicos de la calidad. Tipos de acciones preventivas. Mejora continua de procesos, productos y servicios
Autor: mlefcovich | Publicado: 7/6/2007 |manera en que interactúan y la importancia que estas tienen ante los individuos pertenecientes a los grupos cercanos a cualquier organización. Así como también, se analiza y describen los aspectos más importantes que forman parte de los preceptos y obligaciones que se tienen ante la sociedad, por lo cual debemos estar pendientes de que si son cumplidas en su totalidad, y de qué forma se llevan a cabo, para mejorarlas o reestructurarlas en beneficio
Autor: hugo mendoza reyes | Publicado: 28/11/2013 |Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma de decisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el adjetivo social califica a la gestión. Aclaramos con esto, que nuestro concepto de gestión no se limita a la gestión administrativa. Gestión social. Considero que es todo trabajo
Autor: Ana Díaz | Publicado: 1/6/2007 |Objetivo prioritario de acuerdo a nuestras fortalezas? ¿Cuáles Grupos Objetivo poseíamos? ¿Cuáles Grupos Objetivo poseemos en la actualidad? ¿Con cuáles Grupos Objetivo poseemos mejor resonancia? ¿En cuáles Grupos Objetivo resolvemos problemas especialmente candentes? ¿En cuáles Grupos Objetivo podemos resolver problemas candentes? ¿Cuál Grupo Objetivo posee la necesidad más urgente por nuestros rendimientos? ¿Sobre cuáles Grupos Objetivo ejercemos una alta
Autor: ricardogevert | Publicado: 1/7/2001 |Fondos Colectivos consiste en la formación de grupos cerrados de personas naturales o jurídicas, que realizan aportes mensuales durante un plazo determinado con el objeto de constituir un fondo común. Objetivo de fondo colectivo: Adquisición de bienes o servicios objeto del contrato, mediante adjudicaciones periódicas
Autor: DOMINGO HERNANDEZ CELIS | Publicado: 28/6/2013 |comunicación es un modo de acción. De interacción entre personas, grupos personalizados y colectividades sociales, que forman \"comunidades\". Las modalidades específicas de estas interacciones son la trama constitutiva de la sociedad actual
Autor: Francisco Acosta Comendador | Publicado: 28/12/2010 |comportamiento del mercado. La segmentación permite identificar grupos de consumidores con un comportamiento más homogéneo que el de la población en su conjunto y un criterio de segmentación es por grupos generacionales. La segmentación por grupos generacionales identifica a las personas según agrupaciones de edades. Esto debido a que a través del tiempo, diversos eventos y factores como la cultura, desarrollos tecnológicos, crisis económicas, revoluciones, escasez de productos, guerras, entre otros, marcan los patrones de comportamiento
Autor: Brichman Gabriel Roca Laurente | Publicado: 10/7/2015 |
Páginas: 1 2 3 4 5 6 ![]() |