Cronología desde 1810 hasta 1853 de la historia argentina. Desde la Primera Junta hasta la sanción de la Constitución Argentina
Autor: kari_kowalskyj | Publicado: 6/2/2006 |últimos cuatro episodios, que cuentan ni más ni menos que la historia Argentina. Pero esta historia que nos cuenta, no es una historia más, se narra de una manera única e irrepetible, nadie, después de haber visto el programa puede evitar hacer un comentario sobre el mismo, es un producto, puede que agrade o no, pero deja mucho más de lo que parece. Atrae y llama a quienes nunca estuvieron interesados o que tomaron a la historia
Autor: Natalia Zerovnik | Publicado: 15/8/2006 |ello el aumento de la población. Es imposible explicarse la historia política Argentina sin referencia a este marco económico. La exportación de lanas introdujo a la producción Argentina dentro de los abatares del mercado mundial capitalista. En el siglo XIX éste estaba sometido a crisis periódicas de expansión y contracción, ocurriendo en esta fase que caían los volúmenes y los precios de las materias primas. Hacia la mitad del ciclo de la lana
Autor: landau | Publicado: 24/1/2000 |orígenes del federalismo rioplatense (1820-1831); en Nueva historia Argentina. Revolución, Republica, Confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana
Autor: Cecilia I. Rodriguez | Publicado: 29/7/2008 |cine como instrumento de resguardo y transmisión de memoria e historia en la Argentina
Autor: Florencia | Publicado: 6/7/2011 |Urquiza. Debates sobre el país Se dividió la "Joven Argentina". Y algunos miembros de ésta optaron por apoyar a la Confederación dirigida por Urquiza; Sarmiento y Mitre, en cambio se alistaron a favor de Buenos Aires. Algunos decían que Rosas había conseguido imponer el orden político anudando, en torno a su autoridad, el apoyo
Autor: gnpozzo | Publicado: 20/7/2005 |Resumen de Historia Argentina 1880-1999 del libro de Luis Alberto Romero. 1880 -1916. 1916- 1930. 1930- 1943. 1943- 1955. 1955- 1966. 1966- 1976. 1976 1983. 1983 1989. 1989- 1999
Autor: Jorge Caiella | Publicado: 25/1/2008 |liberadoras. Revoluciones americanas. Declaración de la independencia Argentina. Restauración. Congreso de Tucumán. La anarquía de 1820. Campaña al desierto. Tratado de Aranda Mackau. Confederación del estado Argentino. Constitución de 1853. Presidencias fundacionales. Proyecto del 80. Modernización política y triunfo de la voluntad popular. La U.C.R
Autor: macchiavelli | Publicado: 10/12/2002 |Historia una ciencia blanda, como sostienen Khun y también Klimovsky, entre otros, no ha arribado a elaborar paradigmas como las exactas, por tal entendemos una verdad demostrada empíricamente, considerada indubitable, que sólo superará una nueva ley o paradigma, lo que pueden lograr distintas
Autor: graciela racedo | Publicado: 28/12/2011 |Resumenes de algunos autores que hablan sobre la educación en la argentina a lo largo de la historia. Haciendo primero un pantallazo general sobre el mundo, y luego pasando por el peronismo y la dictadura
Autor: Elizabeth | Publicado: 11/9/2012 |explican los procesos y acontecimientos más importantes que se desarrollaron en la Argentina desde la colonización hasta fines del siglo XX. Esta explicación relaciona aspectos políticos, económicos, sociales y culturales
Autor: Tomás Elias Zeitler | Publicado: 5/5/2010 |Biografías de personajes famosos de la República Argentina. Nicolás Avellaneda. Bartolomé Mitre. Domingo Faustino Sarmiento
Autor: aletano | Publicado: 3/2/2003 |2ª edición, 1965. * LUNA, Félix. Historia Integral de la Argentina; Buenos Aires. Tomo 5: Discordia y dictadura. Vida urbana y educación. * MERONI, Graciela. La Historia en mis documentos 3: Desde el gobierno de Rosas hasta el año 30; Buenos Aires, Abril S.A., enero de 1987. Págs. 67, 183 y ss. * PÉREZ AMUCHÁSTEGUI, Antonio. Mentalidades Argentinas (1860-1930); Buenos Aires
Autor: latiniando | Publicado: 25/1/2000 |Aparición de la Radio. Competencia de la TV. La radio en la Argentina. Función periodística de la Radio Argentina. El objetivo del presente trabajo es explicar la intención comunicativa que posee la "radio" como medio de comunicación de masas, como así también exponer porque, cuando y en que circunstancias aparece
Autor: Martin Fernandez | Publicado: 21/2/2001 |elabora una sinopsis histórica de los medios de comunicación en, la Argentina, durante los siglos XIX y XX (llegando como mínimo hasta 1930). Trabaja comparativamente los aspectos nacional y mundial, y relaciona los factores socio-políticos, económicos, tecnológicos y culturales del proceso, así como posibles influencias, competencias etc
Autor: gs_1969 | Publicado: 27/6/2000 |inició Con: Juan Manuel de Estrada: "Lecciones sobre la historia de la República Argentina" 1866-1893. Lucio Vicente López: "Lecciones de historia Argentina" 1883-1893 Mariano Pelliza reconstrucción del pasado viva y animada, con imaginación y sensibilidad, antes que historiadores parecen jueces, abogados de las causas en defensa de una posición preconcebida, que maneja de acuerdo a su posición filosófica. Inspiradores en tendencias europeas
Autor: Jorge Acuña | Publicado: 3/5/2007 |ciudad de Buenos Aires, actualmente capital de la Argentina, hasta mediados del siglo XVIII fue una villa pobre y alejada. Su localización cerca del río y su actividad portuaria, habían hecho de ella una ciudad sucia con grandes fallas de higiene. Teniendo como antecedentes varios hechos políticos importantes ocurridos a finales
Autor: Jhon Ponce | Publicado: 20/10/2015 |Aires. Cortés,Conde,R.Gallo,E.Historia Argentina: La República Conservadora. Gorastegui H.de Torres .Historia Argentina de la Organización Nacional . Rins, E Cristina;Winter María Felisa .1996. La Argentina Una historia para pensar 1776-1996.Editorial Kapeluz. Buenos Aires. Scobie,James R.Resolución de las Pampas.Historia social del trigo Argentino
Autor: mirtalatanzzi | Publicado: 27/11/2000 |estancamiento Conclusión Bibliografía INTRODUCCIÓN A lo largo de su historia, la economía argentina varió debido a los cambios que soportó y a las crisis que tuvo que atravesar. Argentina, mundialmente siempre se caracterizó por ser un país agropecuario, aunque en muchos momentos debido a diversos factores se trató de convertirla en un país industrializado. A parte de todas las crisis económicas; las diferencias que existieron siempre entre el Interior y Buenos Aires
Autor: lauraborro | Publicado: 4/12/2002 |Buenos Aires; Ed. ; 19 . * Nuestro Siglo - Historia de la Argentina (de Crónica); Buenos Aires; Hyspamérica; 1992. * SNOW, Peter G. Fuerzas políticas en la Argentina; Buenos Aires; Emecé; 1983. * SANTOS MARTINEZ. La Nueva Argentina; Colección Memorial de la Patria (1946-1955); Buenos Aires; La Bastilla; 1990. Trabajo realizado por: Ezequiel D. Masoni
Autor: latiniando | Publicado: 30/1/2000 |Historia economica y social de la Argentina entre el período 1930-2000 haciendo un análisis de dos empresas centrado en la segunda fase del proceso de idustrialización por sustitución de importaciones. Basado en textos de Schwarzer, Fitzbein y Rougier, ademas del libro estudios sobre la industria argentina de Marcelo
Autor: Sergio | Publicado: 12/12/2011 |1852 - 1862: Reconstrucción de la Nación. Instituciones de la Argentina. Modalidades del gobierno para lograr la centralización. Orden y Progreso. El Modelo Agro-exportador. Urbanización. Conflicto Agrario. Actitud
Autor: anonimo | Publicado: 1/4/2005 |forma orgánica en todo el país y por vez primera en la historia política argentina proclamó una fórmula presidencial por medio de una convención partidaria. En efecto, la convención nacional reunida en Rosario consagró como candidatos a presidente y vicepresidente a Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen. Sin embargo, Julio Argentino Roca, astuto
Autor: Guillermo Di Fini | Publicado: 18/7/2011 |francés barón de Mackau. 5. Bibliografía "Historia general de las relaciones exteriores de la República Argentina". Parte I, Las relaciones exteriores de la Argentina embrionaria, cap. 20. "Política exterior y procesos de toma de decisiones de las Naciones Estado", de Theodore Columbus y James Wolfe. Cap. 7. "Política exterior y toma de decisiones en América Latina, aspectos comparativos y consideraciones
Autor: lalavarizat | Publicado: 4/1/2002 |Juan Domingo Perón al poder Estado y sociedad argentina durante el período de 1955-1966 Economía y política en la crisis argentina (1958-1973). Juan Carlos Portantiero El estado burocrático autoritario y el retorno a la democracia: Argentina desde 1966 hasta 1976 Economía y política en la crisis argentina (1958-1973) Período 1976-1983: El modelo Autoritario Las herencias de la dictadura y la crisis de la democracia
Autor: Vanina Riva | Publicado: 10/3/2010 |
Páginas: 1 2 3 4 5 6 ![]() |