Conocer más profundamente las características de esta materia prima presente en muchos de los alimentos que consumimos en la actualidad, en particular el pan. Investigar acerca de los distintos tipos de harinas, además de la de trigo, componente fundamental del pan. (En formato PDF)
Autor: Malena Bogado | Publicado: 20/7/2010 |SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES El Sistema Internacional está formado por unidades de base, unidades suplementarias y unidades derivadas. También el uso de prefijos (múltiplos y sub múltiplos) Unidades de Base. Son unidades definidas de base a fenómenos físicos naturales e invariables Unidades Derivadas. Son las que se forman al combinar algebraicamente las unidades de base y/o suplementarias.
Autor: walter efrain carhuancho lucen | Publicado: 16/8/2016 |molar. Composición porcentual de las sustancias. Fórmula química. La ecuación química. Reacción Química. Calor de reacción. Relación Molar. Reactivo limitante. Rendimiento teórico, real y porcentual
Autor: gapj25 | Publicado: 17/6/2002 |Teniendo como premisa la importancia de desarrollar el interés por la ciencia en la comunidad de jóvenes, la realización de pequeñas experiencias puede ser un instrumento útil para el proceso enseñanza-aprendizaje en las aulas.
Autor: juan | Publicado: 21/5/2010 |Derecho. Ahora desarrollaremos el Derecho comparado sobre la química, para lo cual dividiremos el estudio en dos partes que son las siguientes: 1) Disciplinas jurídicas que son ramas del Derecho; y 2) Disciplinas jurídicas que no son ramas del Derecho. Y en ambas se tomará en cuenta sólo algunas de las indicadas, las cuales por cierto son las más importantes
Autor: Fernando Jesús Torres Manrique | Publicado: 9/3/2010 |Propiedades físicas y mecánicas de los elementos. Reacciones química. Ley de conservación de la masa. La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, y propiedades de la materia así como los cambios que esta experimenta durante reacciones químicas. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la revolución química
Autor: Carlos Eduardo Pérez | Publicado: 19/8/2008 |Aplicación de la Química en la industria. La asociación de la química a los alimentos viene desde Pasteur, pero se han estrechado lasos muy fuertes para el desarrollo de nuevos productos, aquí se habla de la industria de los alimentos y como se comporta dentro de la misma, como así los productos que están en la producción
Autor: Sebastian Reynoso | Publicado: 1/4/2005 |Problemas integradores de química. Los óxidos. Las sales. Hidróxidos metálicos. Los hidróxidos no metálicos. Los hidrácidos. La Tabla Periódica
Autor: nguarins | Publicado: 1/10/2002 |facilitar el aprendizaje teórico-práctico en la asignatura Química, del tercer año de educación secundaria en el Liceo Nacional Bolivariano “Eloy G. González” ubicado en el Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. El estudio se enfoca en identificar materiales de la vida cotidiana que puede ser utilizado para desarrollar
Autor: Franmaury | Publicado: 15/3/2011 |abundancia de las sustancias químicas en las geosferas. Industria química en Venezuela. El trabajo a realizar se refiere a determinados aspectos de la industria química y petroquímica, considerando sus interrelaciones e impacto que producen estas al medio ambiente alterando sus compuestos químicos y rompiendo el equilibrio de los ecosistemas, sin embargo también se realizó un estudio sobre las consecuencias positivas que han traído estas industrias al hombre, quien depende prácticamente de todos estos productos
Autor: mvshock | Publicado: 27/8/2002 |Química Orgánica es la parte de la química que estudia los Compuestos de Carbono El estudio de los compuestos de carbono comprende varias facetas, de las que las más importantes son: ESTRUCTURA: Técnicas de elucidación estructural REACTIVIDAD: Mecanismos de reacción SÍNTESIS: Diseño de métodos eficientes APLICACIONES: Desarrollo industrial
Autor: Dante Juan Maihuay Castro | Publicado: 3/1/2013 |Ensayo sobre los principios y definiciones de la quimica organica
Autor: Victor Jesus Macedo | Publicado: 10/6/2016 |Bibliografía BROWN, T. L., H.E. Y BURSTEN, B.E. (1993) . Química la ciencia central. México: Prentice-Hail. Hispanoamericana. Quinta Edición. Chang, Raymond. (1998). Química. México: McGraw-Hill. Sexta Edición. Ebbing, Darrell D. (1996). Química General. México. McGraw-Hill. Quinta edición Whitten, K. W., Davis R.E. y Peck, M. L. (1998). Química General. España: McGraw-Hill. Quinta edición Petrucci, R
Autor: laya-crispina | Publicado: 27/4/2003 |1. Introducción. Bienvenidos al mundo fascinante de la Química esta ciencia es muy interesante y fascinante y para su estudio y comprensión es necesario efectuar algunas determinaciones prácticas para lo cual es necesario el conocimiento y manejo de algunos materiales e instrumentos de uso común en esta Asignatura por esa razón en este material bibliográfico se hizo un apartado al inicio para presentar
Autor: arcemg1305 | Publicado: 19/11/2001 |Sistema de actividades para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias entre Química y Biología, desde la Química, en la Facultad Obrera y Campesina
Autor: Rolando Miguel Bermejo Correa | Publicado: 31/8/2016 |Sistema de actividades para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias entre Química y Geografía, desde la Química, en la Facultad Obrera y Campesina
Autor: Rolando Miguel Bermejo Correa | Publicado: 5/9/2016 |Documento Muy Complejo que Habla Sobre Lo Que Es La Quimica Inorganica Y Sus Derivados
Autor: jesus graciano perez | Publicado: 10/6/2016 |cinética química es una rama de la físico química que se encarga del estudio de la rapidez y velocidad de la reacción, por ende cambia la reacción bajo condiciones variables. La química cinética es un estudio empírico y experimental
Autor: sunmy | Publicado: 20/6/2014 |Ejercicios para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias entre Química y Biología, desde la Química, en la Facultad Obrera y Campesina
Autor: Rolando Miguel Bermejo Correa | Publicado: 30/8/2016 |Este trabajo es una presentación multimedia realizada en PowerPoint. A continuación podrá ver una presentación preliminar. (Requiere Flash Player).
Autor: Rosana Zunino | Publicado: 11/8/2010 |Este trabajo es una presentación multimedia realizada en PowerPoint. A continuación podrá ver una presentación preliminar. (Requiere Flash Player).
Autor: madison arredondo veloz | Publicado: 6/10/2010 |química una ciencia dedicada al estudio de cosas o al de procesos, acerca de sustancias o acerca de reacciones químicas? ¿Se define una reacción química por el cambio de ciertas sustancias o las sustancias son definidas por sus reacciones químicas características? Esta es una cuestión ontológica importante para esta ciencia. Por ejemplo Steven Weininger (2000), apunta que a pesar de que los procesos químicos son el centro de mucha de la investigación química
Autor: Pablo Turmero | Publicado: 21/4/2014 |objetivos de estudios de la cinética química son la determinación de la rapidez de las reacciones y su dependencia con algunos parámetros tales como concentración, temperatura y catalizadores, así la compresión del mecanismo de reacciones, es decir el número de etapas involucradas y la naturaleza de los intermediarios que se forman
Autor: esthefany | Publicado: 23/7/2014 |ensayo sobre el uso de la química en las diferentes expresiones artísticas
Autor: yaret nava castro | Publicado: 7/6/2016 |Resumen de la utilización de la ciencia química en la investigación de diferentes tipos de delitos
Autor: Rodrigo Manrique Eternod | Publicado: 17/5/2010 |
Páginas: 1 2 3 4 5 6 ![]() |