Amparo

1435 palabras 6 páginas
1.1 Principios fundamentales.

Las bases esenciales o de mayor trascendencia que regulan la estructura y sustanciación de nuestro medio de control están plasmadas en el artículo 107 constitucional y en su ley reglamentaria, por lo que se nos identifica con la denominación de principios constitucionales o fundamentales del juicio de amparo.

Estas bases primarias sobre las que descansa nuestro procedimiento de garantías son producto tanto del genio e intuición jurídica de sus creadores, Manuel Crescencio Rejón y Mariano otero, como de la amplia experiencia que se ha obtenido de la práctica diaria; día a día se comprueba la operancia eficaz y la validez lógica de estos principios fundamentales.

La mayoría de los autores coinciden
…ver más…

Además se exige también para que s actualice la procedencia de la acción de amparo que el agravio sea “directo”, desde el punto de vista del tiempo en que el acto reclamado se realiza. La verificación puede ser pesada o presente, e incluso inminentemente futura; el primero sse da cuando sus efectos ya concluyeron; el segundo, cuando los efectos del agravio se están realizando al promoverse el amparo, y el tercero, cuando dichos efectos aun no aparecen, pero existen datos que hacen presumir que si tendrá lugar.

1.5 Principio de definitividad.
La expesion relativa a este principio se ha utilizado en la legislación contitucional y reglamentaria, asi como en la jurisprudencia establecida por los Tribunales de Amparo, para dar a entender que antes de promoverse el juicio

PRINCIPIOS DEL JUICIO DE AMPARO
Es una instancia procesal que tienen los gobernados, derecho que pueden hacer valer ante el abuso de autoridades y a la violación de sus garantías individuales.

Está regido por reglas y principios que lo estructuran, los más fundamentales, son: legitimación, legalidad, constitucionalidad, imparcialidad, relatividad, definitividad.

1. INICIATIVA O INSTANCIA DE PARTE AGRAVIADA

El juicio no procede oficiosamente. Es indispensable que alguien lo promueva, ya sea por sí mismo o por interpósita persona (art. 107 Constitucional y 73, fracciones V y VI de la Ley de Amparo).

2. AGRAVIO PERSONAL Y DIRECTO

Agravio es todo menoscabo u

Documentos relacionados

  • Amparo
    4133 palabras | 17 páginas
  • Amparo
    8050 palabras | 33 páginas
  • Amparo
    1392 palabras | 6 páginas
  • Amparo
    1017 palabras | 5 páginas
  • Amparo
    8858 palabras | 36 páginas
  • Amparo directo y amparo indirecto
    5637 palabras | 23 páginas
  • Amparo Constitucional
    3760 palabras | 15 páginas
  • Demanda de amparo
    3467 palabras | 14 páginas
  • Amparo Constitucional
    3748 palabras | 15 páginas
  • Proceso De Amparo
    5485 palabras | 22 páginas