Aristóteles - La Política (Cuestionario)

2904 palabras 12 páginas
Aristóteles – Política
Libro I

¿Cuál es el método que utiliza Aristóteles en la obra?
Método analítico: Consiste en ir de las partes de la totalidad (casas, clases sociales, instituciones) a la totalidad misma (la ciudad) en busca de la diferencia que tienen las partes del todo entre sí.
¿Cuáles son los tipos de comunidad que distingue? ¿Cómo define a cada una y qué criterio utiliza?
Familia (oikos): comunidad natural surgida de las necesidades cotidianas; cuyo fin es la satisfacción de esas necesidades.
La aldea (Komé) comunidad natural cuyo fin es la satisfacción de las necesidades no cotidianas. La diferencia con la familia es cuantitativa, es decir, la aldea es un conjunto de familias.
Ciudad- Polis: Comunidad perfecta
…ver más…

En una primera instancia, el autor define, de forma genérica, al ciudadano como aquel que tiene participación en las magistraturas, en la justicia y en el gobierno.
Por otra parte Aristóteles explica que la condición de ciudadano es determinada por el régimen político que impera. Se puede decir entonces que la concepción de ciudadanía depende del régimen. Otras cuestiones que pueden cambiar el significado del término son: el lugar de residencia, la ascendencia, el derecho de emprender acciones legales etc. Vale aclarar que no son suficientes para definir la ciudadanía y que también dependen del régimen político de la ciudad.
¿Qué es un régimen político?
Aristóteles lo define como “…un ordenamiento de todas las diversas magistraturas de la ciudad y especialmente de la que detenta el poder soberano. Y en todas partes es soberano el gobierno de la ciudad, y el gobierno es el régimen político”. Por otro lado, el régimen determina los requisitos para participar, es decir quiénes son los iguales y la función y el alcance que tienen las leyes. Se lo puede identificar también con la palabra Constitución.
¿Cuál es la relación entre la ciudad y el régimen político?
La relación es tan estrecha que si camia el régimen cambia la ciudad. Es decir, de acuerdo con el tipo de Régimen uno, pocos o muchos serán los soberanos y de acuerdo al bien que persigan, darán lugar a una ciudad recta (bien común) o a una ciudad desviada (Bien particular).
Por otro

Documentos relacionados

  • HISTORIA DE LA CULTURA LATINA VI II
    2818 palabras | 12 páginas
  • cuestionario filosofia
    1427 palabras | 6 páginas
  • ciencias politicas
    2395 palabras | 10 páginas
  • cuestionario Unidad III fundamentos de economia
    652 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario ciencia politica
    995 palabras | 5 páginas
  • hhhfsdf
    1541 palabras | 7 páginas
  • problema del hombre
    843 palabras | 4 páginas
  • Cuestiornario Aristotles
    3237 palabras | 13 páginas
  • Cuestionario de economia contestado (fundamentos de economía de Silvestre Méndez Morales)
    4704 palabras | 19 páginas
  • Tecnicas e instrumentos de investigacion de las ciencias sociales
    3157 palabras | 13 páginas