Aspectos Politicos De La Civilizacion Azteca

3046 palabras 13 páginas
ASPECTOS POLITICOS DE LA CIVILIZACION AZTECA
El Estado azteca fue teocrático porque el emperador era considerado de origen divino, y los sacerdotes tenían a su cargo numerosas funciones de gobierno. Eran los responsables de la preparación de las ceremonias religiosas y de los juegos rituales. Aunque en muchos ritos como en el juego de la pelota sólo podían participar los nobles, los nacimientos, los matrimonios y los entierros eran ceremonias obligatorias para toda la población. Los sacerdotes eran también los encargados de controlar el cumplimiento de las normas y de hacer justicia. Las leyes del Estado azteca eran muy severas y los castigos variaban según el delito y el infractor.

La agricultura fue la base de la economía azteca, y
…ver más…

Las ciudades conquistadas por esta alianza procuraban que una de sus princesas casara con alguno de los conquistadores. De está manera hubo una numerosa descendencia noble, que llego a desempeñar casi todos los puestos públicos y funciones en la corte.
Cuando se produjo la conquista, gran parte de los pueblos indígenas de México estaban sometidos a los aztecas. Eran la excepción Michoacán, Tlaxcala Huejotzingo y Metztitlan. Los aztecas no destruian las organizaciones políticas y sociales de las comarcas conquistadas, y dejaban en el poder a los caciques locales, siempre que éstos se avinieran a pagar los tributos y plegarse al dominio azteca. Por tal motivo los caciques originales mantuvieron su podes, sólo disminuido por el recaudador de tributos (calplixque) delegado por los aztecas.
En ocasiones imponían sus conceptos religiosos e introducían sus conceptos religiosos e introducían sus ritos. La concentración de bienes y alimentos en Tenochtitlan servía en años de hambre para alimentar al pueblo. Con el tiempo, la diferenciación por castas, a la vez que el poder político y económico vino a imponer una división radical entre los macehuales (plebeyos) y los popiltin (nobles).
También la educación y la religión contribuían a marcar diferencias sociales. Había escuelas diferentes para el macehual y el pilli. Las había especiales

Documentos relacionados

  • Los aztecas
    8932 palabras | 36 páginas
  • La cultra azteca
    1638 palabras | 7 páginas
  • El origen del universo segun civilizaciones antiguas
    605 palabras | 3 páginas
  • taller culturas indigenas
    1715 palabras | 7 páginas
  • Caracteristicas De Los Primeros Pobladores
    5865 palabras | 24 páginas
  • Principales caracteristicas de las culturas prehispanicas
    7625 palabras | 31 páginas
  • Principales caracteristicas de las culturas prehispanicas
    7637 palabras | 31 páginas
  • Mayas, Aztecas e Incas
    2901 palabras | 12 páginas
  • Caracteristicas De Los Primeros Pobladores
    5850 palabras | 24 páginas
  • ensayo sobre la cultura azteca
    1577 palabras | 7 páginas