Ciencias nomoteticas y ciencias ideograficas

2026 palabras 9 páginas
Ciencias naturales y ciencias humanas

La tesis general gnoseológica de que la Historia forma parte integral de la “República de las Ciencias” es correlativa a la tesis especial según la cual, en el seno de tal República, la Historia pertenece al grupo de “Ciencias
Humanas” en cuanto que distintas de las “Ciencias Naturales y Formales”. La distinción entre ambos grupos de ciencias constituye uno de los temas más polémicos y difíciles de las investigaciones gnoseológicas desde finales del siglo
XVIII, cuando algunas disciplinas humanísticas pasaron a convertirse (o lo pretendieron) en ciencias propiamente dichas, tomando como parámetro de su cientificidad el modelo ofrecido por las ciencias naturales y formales que
entonces
…ver más…

En términos gnoseológicos, parece más conveniente ensayar la diferencia atendiendo a los diferentes recursos operatorios que se movilizan en ambos grupos de ciencias y las consecuencias que ello tiene en el valor del conocimiento científico alcanzado respectivamente. Bajo esta perspectiva, fórmulas del tipo “ciencias que se ocupan del hombre, que estudian al hombre”, etc., apuntan, aunque sea de modo oscuro y oblicuo, al núcleo de las diferencias entre las ciencias humanas (como ciencias del hacer) y las ciencias naturales (como ciencias del ser).
Si partimos de la consideración del sujeto humano como un sujeto gnoseológico que realiza operaciones y constituye fenómenos interviniendo en su medio exterior circundante (es decir, como un sujeto operatorio), nos encontraremos con que habrá ciencias en cuyos campos categoriales no aparece formalmente el sujeto operatorio como uno de sus términos. Este es el caso de las ciencias naturales, pues en ellas el único sujeto operatorio es el propio científico observador, ya que el hombre, considerado como un sólido grave, o como conjunto de moléculas orgánicas, no es un sujeto operatorio, no realiza operaciones (es decir, no tiene conductas reflexivas ni su comportamiento es libre y voluntario ni responde a propósitos, planes o intenciones). Así, por ejemplo, a efectos de análisis físico

Documentos relacionados

  • Tarea de sociales
    10584 palabras | 43 páginas
  • Surgimiento de la ciencias sociales
    897 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas del paisaje natural y sus elementos.
    965 palabras | 4 páginas
  • Moda, las epidemias a traves de la historia, el vestido
    880 palabras | 4 páginas
  • Como Aproximarse Al Estudio De Las Teorías De La Personalidad
    1173 palabras | 5 páginas
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho
    2188 palabras | 9 páginas
  • Energía en la célula
    648 palabras | 3 páginas
  • Teorias Disposiconales
    1391 palabras | 6 páginas
  • Diferencias Entre El Iap y El Positivismo
    1252 palabras | 6 páginas
  • Tarea 1: filosofía de las ciencias sociales
    1556 palabras | 7 páginas