Derecho

1530 palabras 7 páginas
REALISMO JURÍDICO:
Algunas claves para identificar la relación entre la obra de Alf Ross y Karl Olivecrona
El realismo jurídico, es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es obligatorio, sino por las reglas realmente observadas por la sociedad o impuestas por la autoridad estatal. Características principales: • Indeterminación del derecho.- Los realistas suelen creer que el derecho positivo (las leyes y los precedentes obligatorios) no determinan las verdaderas soluciones a los caso. Jerome Frank afirmó
…ver más…

Knut Hans Karl Olivecrona (1897-1980), fue profesor en la Universidad de Lund en Suecia. Formó parte del llamado realismo jurídico escandinavo, iniciado por Hägerström y junto a Alf Ross. El realismo jurídico escandinavo fue llamado también la ‘Escuela Upsala’ (Uppsala School), en honor al padre de la corriente Axel Hägerström, filosofo de la Universidad de Uppsala durante las primeras décadas del siglo pasado.

Su línea o basamento filosófico es el empirismo, que concluye en el realismo jurídico a través de los estudios que se enmarcan entre el lenguaje jurídico y la realidad.

Se reconoce que la obra de Olivecrona es el pilar sobre el cual se iniciaron los análisis del discurso jurídico y la realidad, y aunque para algunos autores su trabajo tiene algunas aristas, es indudable el valor académico que han tenido en el ámbito de la ciencia jurídica. Es por ello que el “realismo escandinavo ha influido en el pensamiento y la educación legal en gran parte del siglo XX”.

El primero que intentó realizar una traducción del lenguaje jurídico al lenguaje fisicalista fue karl Olivecrona, aun sin tener conciencia de ello (Lenguaje jurídico y realidad: 1962; antes, 1939: El derecho como hecho). Esta concepción fisicalista surgió de varios integrantes del Circulo de Viena, el ala más radical del círculo (Carnap, Neurath), y postula que el lenguaje fisicalista es un lenguaje universal, esto es, un lenguaje al cual puede traducirse cualquier proposición. Toda

Documentos relacionados

  • Derecho
    6129 palabras | 25 páginas
  • derecho
    3715 palabras | 15 páginas
  • derecho
    733 palabras | 3 páginas
  • Derecho
    5056 palabras | 21 páginas
  • Derecho
    3537 palabras | 15 páginas
  • Derecho
    4219 palabras | 17 páginas
  • Derecho
    2163 palabras | 9 páginas
  • derecho
    1469 palabras | 6 páginas
  • Derecho
    23996 palabras | 96 páginas
  • Derecho
    1584 palabras | 7 páginas