Derecho tributario

5094 palabras 21 páginas
derecho tributario
1.- Generalidades de los principios del derecho tributario
Principios Clásicos (Doctrinas)
Definición
Los impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma. De la Garza. Como conclusión, el impuesto es una prestación tributaria obligatoria ex – lege, cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.”
El impuesto es la prestación en dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas
…ver más…

A continuación mostramos algunas resoluciones en las que los principios tributarios fueron tomados en cuenta por el Tribunal Fiscal.
Jerarquìa de normas
R.T.F. No. 0719-5-97; FECHA 17/03/97.
SUMILLA : La apropiación ilícita por el no pago de aportaciones, no se encuentra prevista en el Dec. Leg. No. 848 como causal de improcedencia del acogimiento al Régimen de
Fraccionamiento Especial establecidos por dicha norma.
Principio de Celebridad
R.T.F. No. 0019-3-98; FECHA 08/01/98.
SUMILLA : Se declara improcedente la solicitud de ampliación contra la resolución que resuelve una solicitud de ampliación anterior, debido que el Código Tributario no contempla una vía para su tramitación, siendo de aplicación los principios de celeridad y de simplicidad.
Principio de laegalidad
.F. No. OO14-2-98; FECHA 09/01/98.
SUMILLA : Se declara fundada la apelación de puro derecho, en la que se cuestiona el cobro del Impuesto a los juegos Tragamonedas, debido a que en el período sublitis la determinación de la alícuota del referido tributo no estaba establecida de la forma que prescribe el artículo 74 de la Constitución y la Norma IV del Código Tributario, al haber sido señalado por el D.S. 4-94 ITINCI, y tratarse de un aspecto reservado a las normas de rango de ley, transgrediendo el principio de legalidad, hecho que recién fue subsanado con la promulgación de la Ley 26812, en

Documentos relacionados

  • Derecho tributario
    1260 palabras | 6 páginas
  • derecho tributario
    1213 palabras | 5 páginas
  • Derecho tributario
    200567 palabras | 803 páginas
  • Derecho tributario
    10048 palabras | 41 páginas
  • Derecho tributario
    15846 palabras | 64 páginas
  • Derecho tributario guatemalteco
    7003 palabras | 29 páginas
  • Derecho Administrativo Tributario
    1609 palabras | 7 páginas
  • Derecho tributario colombiano
    6484 palabras | 26 páginas
  • Derecho constitucional tributario
    4024 palabras | 17 páginas
  • Derecho Constitucional Tributario
    1670 palabras | 7 páginas