El desempleo

1898 palabras 8 páginas
EL DESEMPLEO
1. Porque se considera el desempleo como un flagelo económico?

2. Porque los sindicatos y la negociación colectiva pueden generar más desempleo?

3. Defina el concepto de población económicamente activa?

4. Porque el desempleo de búsqueda es inevitable?

5. Que es la tasa natural de desempleo?

6. El seguro de desempleo puede coadyuvar positivamente en la búsqueda de más empleo? Analice y explique.

7. Son buenos o malos los sindicatos para la economía? Explique.

8. Que son los desocupados cesantes y los desocupados aspirantes?

9. Porque se plantea que en algunos países, la legitimación sobre salarios mínimo puede conllevar a generar más desempleo?

10. A quienes se les considera subempleados?

11.
…ver más…

6. Es un subsidio mínimo al desempleo, cesantías o seguro de paro es un pago por hecho que los gobiernos les brinda a las personas desempleadas de igual manera ayuda en forma positiva no de pronto a conseguir un empleo estable pero si les brindan una ayuda adicional, como compensación del empleo perdido, el seguro de desempleo generalmente hace parte de una ayuda en sistema de seguridad social beneficiando al desempleado.

7. cuando los sindicatos incrementan los salarios por encima del nivel de equilibrio que está vigente en los mercados competitivos, provocan que allá un mayor desempleo. Por esto los críticos de los sindicatos sostienen que no son más que un cáncer es malo para el desempleo por que los sindicatos solo ayuda aquellos que están dentro de los sindicatos ósea trabajadores sindicalizados.

8. Desocupados cesantes: Es la persona que habiendo trabajado antes por lo menos por dos semanas consecutivas se encuentra desocupada.

Desocupados aspirantes: Es la persona que busca trabajo por primera vez.

9. La legislación sobre el salario mínimos busca garantizar al trabajador reciba contraprestaciones por su trabajo, el mínimo necesario, permite subsistir con su familia en condiciones dignas. Aunque el objetivo es garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas en cuanto alimentación, educación , salud, vivienda, vestido y recreación de un trabajador,

Documentos relacionados

  • El Desempleo En El Salvador
    4719 palabras | 19 páginas
  • el desempleo en el salvador
    8612 palabras | 35 páginas
  • El Desempleo En Jalisco
    3425 palabras | 14 páginas
  • El Desempleo En Cr
    1044 palabras | 5 páginas
  • El Desempleo En El Salvador
    4709 palabras | 19 páginas
  • Politicas Contra El Desempleo
    611 palabras | 3 páginas
  • el desempleo en paraguay
    1549 palabras | 7 páginas
  • El Desempleo En Chiapas
    4578 palabras | 19 páginas
  • El desempleo en el salvador.
    4155 palabras | 17 páginas
  • El desempleo en el salvador
    2816 palabras | 12 páginas