Estatuto niño jesus del progreso

6848 palabras 28 páginas
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL COFRADIA DE NEGRITOS
“NIÑO JESUS DEL PROGRESO”

CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.- Denominación y Objeto

Con la denominación de Cofradía de negritos “Niño Jesús del Progreso” se constituye en la ciudad de Huánuco una entidad social, sin animo de lucro, cuyo objeto exclusivo o principal es la practica del baile de los negritos de Huánuco y la adoración al niño Jesús Dios nuestro.

ARTICULO II.- Domicilio Social.

El domicilio social se fina en el Jirón Progreso cuadra 3, debiéndose, en caso de variación dar cuenta a la asamblea general para la aprobación de dicha variación. En el momento de su constitución, la cofradía cuenta además, con los siguientes locales e instalaciones
…ver más…

2.- Serán derechos de los socios, en todo caso, los siguientes:

a) Ser elector y elegible para los órganos de gobierno y administración siempre que hayan cumplido la edad de 18 años y tengan plena capacidad de obrar. b) Participar con voz y voto en las sesiones de la asamblea general de la cofradía o en su caso, mediante representante, participando en la toma de decisiones, siempre que hayan alcanzado la mayoría de edad. c) Ser informado de las actividades de la entidad y especialmente de la gestión y administración. d) Tener acceso a la documentación de la cofradía. e) Asistir a las actividades o festividades organizadas por la cofradía y utilizar sus instalaciones y servicios. f) Expresar libremente sus opiniones de una manera respetuosa dentro de la entidad. g) Reclamar ante los órganos correspondientes contra las desiciones de los órganos directivos de la cofradía cuando estos no le parezcan. h) Separarse libremente de la entidad.

3.- El resto de los miembros de la cofradía gozaran de todos los derechos establecidos en el apartado 2 de este articulo, sin perjuicio de que los previstos en las letras a) y b) se ejerciten mediante un sistema de representación indirecta, de forma que las categorías de abonados o colaboradores (mayordomos) y danzantes estén representados en la asamblea general de la siguiente forma: (dos representantes por cada una de estas categorías de miembros, elegidos por entre los mismos.

Documentos relacionados

  • La educación en venezuela desde 1936 hasta 1958
    2054 palabras | 9 páginas
  • Situacion politica de mexico despues de independencia
    1197 palabras | 5 páginas
  • Fundacion de la sep
    1501 palabras | 7 páginas
  • CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
    4162 palabras | 17 páginas
  • PSICOLOGIA DE LA RELIGION
    7374 palabras | 30 páginas
  • La educacion en puerto rico
    3634 palabras | 15 páginas
  • Gobernadores de chiapas
    2943 palabras | 12 páginas
  • Análisis De La Obra “Manual De Zonceras Argentinas” Arturo Jauretche
    3456 palabras | 14 páginas
  • Modismo Y Poesia Hebrea
    2540 palabras | 11 páginas
  • Un estiu amb l'anna
    1004 palabras | 5 páginas