Festividades Religiosas Lambayeque

1661 palabras 7 páginas
INTRODUCCIÓN
Lambayeque posee una identidad cultural con sólidas raíces desde la época pre-inca. También nuestro departamento detenta un conglomerado de manifestaciones culturales que se expresan en la poesía, la novela, los versos, las danzas, las comidas. La principal característica de su gente es ser festiva, jaranera y amiguera. La religiosidad popular es importante en la vida de sus pobladores que cuentan con un elevado número de fiestas religiosas así como también gran cantidad de cofradías y hermandades. El elemento mágico - religioso está muy arraigado en las conciencias de los lambayecanos. El curanderismo forma parte constitutiva del sincretismo religioso resultado de las creencias ancestrales mochicas y la presencia de la
…ver más…

En el año 1660 hubo un maremoto que destruyó el pequeño pueblo y obligó a trasladarse al Eten actual. Según otros historiadores dicen que algunos pobladores decidieron irse al sur y otros al norte, los pobladores del sur forman hoy lo que es el distrito de Puerto Eten y los pobladores del norte formaron el Eten propiamente dicho o como en geografía para diferenciarlo de Puerto Eten lo denominan Ciudad Eten.
Cabe mencionar que el antiguo pueblo de Eten ha sido de raza mochica de allí que el actual poblado de Ciudad Eten es el que arrasa las costumbres tipicas mochicas, hasta hace algunas décadas la lengua mochica, e inclusive el nombre que le dieron los españoles San ta María Magdalena de Eten, cuyo nombre de la patrona lo tiene Ciudad Eten.
Hoy en día en el antiguo Pueblo de Eten solo existe ruinas de la Antigua Iglesia Santa María Magdalena y una Capilla que con el esfuerzo de muchos etenanos residentes de todo el mundo lograron construirla, también se hizo una imagen del Niño Jesús tal como relata la Historia.
En la actualidad la Fiesta de Año el día central es el 22 de julio tanto en Ciudad Eten como en el antiguo Eten (donde hay una capilla). También hay otra fiesta de Medio año que es el 22 de enero.
FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA – 02 DE FEBRERO
Esta

Documentos relacionados

  • Costumbres y tradiciones de lambayeque
    1617 palabras | 7 páginas
  • REALIDAD SOCIAL ECONÓMICA Y CULTURAL DEL DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ,
    3765 palabras | 16 páginas
  • Manifestaciones Culturales De Lambayeque
    2698 palabras | 11 páginas
  • Expresiones Culturales Del Peru
    862 palabras | 4 páginas
  • Lambayeque
    4646 palabras | 19 páginas
  • Panes regionales peru
    1595 palabras | 7 páginas
  • Las Danzas De La Costa
    2419 palabras | 10 páginas
  • Las Danzas De La Costa
    2413 palabras | 10 páginas
  • distrito de illimo
    3815 palabras | 16 páginas
  • Generalidades sobre la creatividad
    3295 palabras | 14 páginas