Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas

638 palabras 3 páginas
Temas para analizar y reflexionar.

Las calles de las cuidades coloniales y sus leyendas.

Durante el periodo virreinal las cuidades fueron el corazón de las distintas regiones y reinos que conformaron a Nueva España. Los nombres de las calles traen a la memoria leyendas que formaron parte de la tradición oral de sus pobladores. Así por ejemplo, en la Ciudad de México, la calle que todavía hoy se conoce como Puente de Alvarado, corresponde a una etapa de la Calzada México-Tabuca en la que, según la leyenda, Pedro de Alvarado salvó la vida cuando los españoles huyeron de Tenochtitlán durante la Conquista.

Algunas calles están relacionadas con leyendas tenebrosas, como la “Calle de la calavera” en Puebla, donde murió un joven a
…ver más…

Actualmente en la antigua Tenochtitlán ya no existe, todo lo que fueran sus casas, palacios, santuarios y acueductos fueron destruidos por los mismos vencidos obligados por los conquistadores, los azotes de los encomenderos y sus lavados de cerebro; para que así los antiguos mexicanos “entendieran” que hacían una obra buena al derribar los teocalis para construir templos cristianos.

México prehispánico
Afortunadamente, todavía queda el recuerdo de aquel glorioso pasado en los nombres de algunas calles, como por ejemplo tenemos: Cocolmeca, Coaxomulco, Chiconautla, Huacalco, Mixcalco, Nahuatlato, Necatitlan, Tecpan, Tepechichilco, Tepozán, Tetzontlale, Titzapan, Tlaxcaltongo, Tlaxcoaque, Tlaxpana, Tlatilco, Apahuaxcan, Coconepa, Colgacatongo, Choconautla, Guiguitongo, Xolapan, Machicuepa, Quajomulco (Coaxomulco), Quatlan (Cuautlán), Tenexpa, Tecolote, Zocoacalco, entre otras más. Las tres principales calzadas conservaron sus nombres: Tacuba, Tepeyac e Iztapalapa; los pueblos de los alrededores todavía conservan sus nombres: Tacubaya, Azcapotzalco, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán, etc.
Ya en la época colonial, podemos encontrar nombres de calles que hacen alusión a sucesos históricos o tradicionales, instituciones de obras benéficas, y muchas otras que conservan los apellidos de personajes ilustres.

Órdenes religiosas
Tampoco podían faltar las distintas órdenes religiosas que hubo en la época, como los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos, que

Documentos relacionados

  • Las calles de las ciudades coloniales y sus leyendas
    1012 palabras | 4 páginas
  • Zonas geoastronomicas
    2076 palabras | 9 páginas
  • Circuito el corazon de mexico
    1521 palabras | 7 páginas
  • El chorro quevedo
    2856 palabras | 12 páginas
  • Santiago Tuxtla, historia y tradiciones
    1358 palabras | 6 páginas
  • Leyendas De La Epoca Colonial
    3096 palabras | 13 páginas
  • Leyendas De La Epoca Colonial
    3090 palabras | 13 páginas
  • Iglesia de san pedro tlaxiaco
    833 palabras | 4 páginas
  • Mitos y leyendas del ecuador
    1265 palabras | 6 páginas
  • Reseña de la película 1492
    739 palabras | 3 páginas