Leyes de chargaff

980 palabras 4 páginas
Tomando las palabras de Fernando Avendaño y María Luisa Miretti: “La comunicación –el intercambio social- es pues la función primaria del lenguaje: permite la conformación de una comunidad, pues contribuye a construir y modificar las relaciones sociales, acompaña su historia y forma parte de su idiosincrasia. A través del lenguaje recibimos y transmitimos información de muy diversa naturaleza e influimos sobre las otras personas con las que interactuamos, regulando y orientando su actividad, al mismo tiempo que ellas influyen sobre nosotros y pueden orientar y regular nuestra propia actividad.

De este modo cuando el niño aprende el lenguaje de la interacción con las personas de su entorno, no aprende solo un repertorio de palabras o un
…ver más…

Cuando el sistema de signos que se usa para comunicarse es la lengua, la competencia comunicativa incluye otras competencias:

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
La competencia lingüística consiste en la capacidad de formular enunciados sintáctica y léxicamente adecuados, de modo que puedan ser comprendidos. Por ejemplo: “Esta planta se está marchitando” y no "marchitando planta se está".

COMPETENCIA DISCURSIVA
La competencia discursiva consiste en la capacidad de elegir el tipo de texto adecuado a la situación o circunstancia en que está el que se comunica. Por ejemplo: los alumnos quieren organizar un festival y tienen que pedir permiso a la dirección de la escuela. Deciden que vaya Fernando.
Fernando se presenta a la directora y en lugar de solicitar autorización, comienza informando:
"Estamos organizando un festival en la escuela; mi papá y el de Simón van a armar el escenario..."

COMPETENCIA TEXTUAL
La competencia textual consiste en la capacidad de construir un texto bien organizado dentro del tipo elegido. Por ejemplo: narrar de modo inteligible y no desordenadamente, incluir en una solicitud las causas por las cuales se requiere algo, etcétera.

COMPETENCIA PRAGMATICA
La competencia pragmática consiste en la capacidad de lograr un determinado efecto intencional mediante el texto que se ha construido; por ejemplo: convencer al interlocutor mediante argumentos

Documentos relacionados

  • Antecedentes de criminalistica en panama
    3883 palabras | 16 páginas
  • Cronología De La Historia De La Biologia
    801 palabras | 4 páginas
  • Importancia de la genetica
    3163 palabras | 13 páginas
  • Linea Del Tiempo De La Genetica
    782 palabras | 4 páginas
  • Acto 24 de agosto día del padre
    833 palabras | 4 páginas
  • Linea del tiempo e historia de la genetica
    4794 palabras | 20 páginas
  • Ensayo historia de la genetica
    3061 palabras | 13 páginas
  • Órganos autónomos e independientes
    843 palabras | 4 páginas
  • Informe de auditoria interna
    4669 palabras | 19 páginas
  • Que Es El Mapa Genetico
    3033 palabras | 13 páginas