“Nivel de conocimiento y el manejo de la enfermera emergencista, al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia en el hospital regional de cajamarca en el 2010-2011”.

4104 palabras 17 páginas
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL (FLORA DAVIS)
Resumen

Al principio del libro comienza aclarando que la comunicación verbal no sería nada si no estuviese acompañada de la comunicación no verbal, puesto que ésta apenas engaña, mientras que la verbal puede verse influenciada por los intereses de la persona. En cambio, todo lo que engloba la comunicación no verbal: gestos, mirada, expresiones, etc. es muy difícil de ser manipulado por el locutor. Como idea principal se destaca la importancia de la comunicación no verbal en la comunicación entre personas, pues cuando estamos comunicándonos con otras personas, según Birdwhistell, sólo el 35% de lo que se transmite corresponde a la comunicación verbal, el 65% restante corresponde a la
…ver más…

* Los movimientos indican si estamos de acuerdo con un amigo, como nos llevamos con él, si vamos a cambiar de opinión… Desde el punto de vista social es muy útil saber, por ejemplo, en caso de una discusión o debate, quién comparte nuestra opinión. * Sincronía interaccional: Nos movemos al compás de la persona que habla, y sirve para mostrarle al locutor que le prestamos atención. Lo cual repercute positivamente en la conversación, pues a todos nos gusta saber que nos escuchan. * El olor, en concreto los MQE (mensajeros químicos externos) nos pueden indicar el estado emocional de la persona con quién estamos y permitirnos modificar nuestro comportamiento en consecuencia.
Según los especialistas en cinesis, cuando nacen los bebés se les da a conocer su sexo, si son niños se les tratará de manera distinta a si son niñas. Esto hace que los hombres y las mujeres actúen, se muevan, y se comuniquen de manera distinta en todas las culturas, aunque en cada cultura se muevan de manera diferente los hombres y las mujeres. También realza que los seres humanos no establecen la diferencia entre el hombre y la mujer por una sola característica sexual visible, sino por la suma de todas ellas, más el hecho de que los hombres y las mujeres se mueven de manera totalmente distinta. * Sincronía interaccional: Nos movemos al compás de la persona que habla, y sirve para mostrarle al

Documentos relacionados