PRINCIPALES CARACTERISTICAS ESPACIALES, TEMPORALES, SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS, RELIGIOSAS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO.

4165 palabras 17 páginas
PRINCIPALES CARACTERISTICAS ESPACIALES, TEMPORALES, SOCIALES, POLITICAS, ECONOMICAS, RELIGIOSAS Y CULTURALES DE LAS SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO.
Vivimos en un país de 1972547 km2 de superficie. Parte del territorio es desértico, en otra, la existencia de un rio o de un lago permite la vida humana en un entorno de aridez. En ciertas zonas, los nudos montañosos son tan cerrados, que cuesta trabajo distinguir donde comienza una elevación y donde termina otra; en otras, las llanuras se prolongan en el horizonte. Los desiertos del noroeste, en especial Vizcaíno y Altar, son de las áreas más secas de la tierra, mientras que las selvas Chiapanecas están entre las zonas del mundo en las que más llueve. Salvo los pueblos de Aridoamérica que
…ver más…

C. los españoles encontraron casas destruidas, además de construcciones como la cancha y elementos arquitectónicos como los círculos ceremoniales de piedra. Llego a tener 2000 habitantes, más que el municipio actual. Entre los años 1000 y 1450, tuvo su época de mayor desarrollo a la par que la de Paquimé, en Chihuahua. Tuvo intercambio con las tribus Seris, Guaymas y Huatabampo. Se divide en cuatro grande periodos:
-Atil: elaboraron cerámica con la técnica de enrollado y raspado, desarrollaron la agricultura y vivieron en aldeas pequeñas, de casas semienterradas a los márgenes de ríos y arroyos.
-Altar: las actividades se diversificaron y se edificó el cerro de trincheras, lejos de las fuentes de alimentación, se fundaron poblaciones grandes que comerciaban con joyas hechas de conchas marinas.
-Realito: migraron de la llanuras a las mesetas y comenzaron a elaborara cerámica tipo Hohokam.
-Santa Teresa: en el siglo XVII, tras la llegada de los jesuitas disminuyó dramáticamente la población y abandonaron sus patrones culturales.

OASISAMERICA

ARIDOAMERICA

Los habitantes de esa extensa y árida zona eran llamados genéticamente chichimecas, fueron centenares de grupos de diferente procedencia, lengua y característica étnicas. Kirchhoff analizo las características de Mesoamérica a mediados del siglo XVI y la dividió en ocho áreas culturales: centro de California, la Gran Cuenca, noroeste de Arizona, sur de Texas y las cuatro

Documentos relacionados

  • Instrumentos utilizados en ganaderia
    1177 palabras | 5 páginas
  • El zen y el arte de la seguridad de la informacion ensayo
    832 palabras | 4 páginas